Ultimas críticas insertadas



Ficha 2048: Nowhere to Run

bigladiesman

  • 3 Mar 2018

8



2048: Nowhere to Run
El tercer corto que precede a Blade Runner 2049 también es de Luke Scott y nos cuenta en 5 minutos la historia del tipo que Ryan Gosling se carga solo empezar la película, Sapper Morton (escena, por cierto, basada en el guion original que Hampton Fancher hizo en los 70).

Así, el ex-wrestler Dave “Batista” Bautista protagoniza el corto, presentando a Morton como un tipo amable y cultivado, un ciudadano modelo donde los haya, y compara miy por encima su situación con el argumento del libro de Graham Greene “El poder y la gloria”.

Técnicamente muy logrado, da de nuevo la oportunidad a Bautista a mostrar su tremebunda capacidad para las escenas de acción como en la dos entregas de Guardianes de la galaxia y Spectre. Está enrachado, el tío.

Ficha 2036: Nexus Dawn

bigladiesman

  • 3 Mar 2018

7



2036: Nexus Dawn
El segundo corto que une Blade Runner con Blade Runner 2049 es de Luke Scott, hijo de Ridley. Nos sitúa en 2036.

Como en la película, un Jared Leto suave de maneras pero temiblemente frío interpreta a Niander Wallace, magnate de la robótica y propietario de la empresa que ha sucedido a la Tyrell en la fabricación del modelo Nexus, y el importante secundario inglés Benedict Wong como el jefe de un tribunal que le toma declaración. Se hace mucho hincapié al corto anime que precede al presente.

Es un corto como podría ser una escena que la película que lo sigue: sirve para presentar al nuevo modelo Nexus: al grano, muy violento (sin nada gráfico lo que es un logro, porque como siempre logra dar más grima lo que no vemos que lo que vemos) y con un Leto – único protagonista aquí – espléndido en su sobriedad.

Ficha Blade Runner: Apagón 2022

bigladiesman

  • 3 Mar 2018

8


Blade Runner: Apagón 2022
Aquí tenemos a Shinichirô Watanabe, director de Cowboy Bebop, Samurai Champloo o algunas entregas de la vieja y amada franquicia Macross, haciendo una de sus varias colaboraciones con Hollywood, esta vez un corto que cuenta junto a otros dos y 2039, claro, como secuela oficial de Blade Runner.
Tres años después de los hechos de la primera parte, la Tyrell ha creado los Nexus 8, tan perfeccionados que han ocasionado un enorme, despiadado y cruel movimiento racista. Para parar esto, un grupo que cuenta tanto con replicantes como con humanos que los apoyan, piensa cometer el mayor acto de sabotaje nunca visto.

En la versión en inglés, que he elegido, solo aparece por unos segundosla voz de Edward James Olmos, y el resto de personajes son doblados por veteranos del anime en EE.UU.. Los seiyuus (actores de doblaje japoneses), según he comprobado, aportan lo de siempre: un marcado sentido del dramatismo.

Watanabe se encarga del guion, aportando la excelente visión del futuro lejano que vemos en Cowboy Bebop y su buena mano para crear secuencias de acción al más puro estilo de las películas de Hong Kong, sin las pausas dramáticas que siempre han caracterizado al anime – televisivo: las películas son otro tema - clásico, renunciando, eso sí, a su habitual humor y al uso del jazz y el funk en sus bandas sonoras. El dibujo también es menos caricaturesco que en sus otras creaciones, pero si renunciar jamás a las bases estéticas del estilo (no estamos viendo, no sé, “Panty & Stocking with Gelterbelt” con sus influencias de la Hanna Barbera de los 90 o “Space Pirate Mito”, que parece diseñada por Bruce Timm). No faltan ni los consabidos fallos de raccord a los que los otakus estamos acostumbrados ni la típica escena donde el estilo cambia de pronto.

En el aspecto técnico, lo dicho, excelente ambientación,fiel al original buen diseño de personajes de Shokō Murase, música del DJ y músico experimental angelino Flying Lotus (Steven Ellison) emulando notablemente a Vangelis… A ver, no me entendáis mal, pero yo he mamado mucho manga clásico y anime de los 60 a los 90 (la serie más moderna de la que soy fan es Slayers)… Y esa animación tradicional y limitada que Osamu Tezuka y su Mushi crearon forma parte de mi cosmovisión de lo que es el anime, incluso con directores del nivel del mismo Tezuka, Shingo Araki, Mamoru Oshii u Osamu Dezaki, que de sus limitaciones crearon ese estilo dramático y lento sin dejar de ser excitante. Ahora veo este anime del 2000 en adelante, con CGI, tan fluído, con esos colores que incluso siendo la paleta fría son extremadamente vibrantes...Y y me siento extraño viéndolo. Resulta, cómo lo diría yo - fuera de lo que es Miyazaki, claro – tan bien hecho… Me parece a mí que tengo síndrome de anclaje en el S. XX.

En fin, más allá de disquisiciones estúpidas de viejo chocho, un corto de acción muy directa y excelsamente ambientado de manos de un director muy personal que hizo entrar el anime por la puerta grande en el S. XXI. Aunque ese camión en CGI me sigue pareciendo un parche.

Ficha Selfie from Hell

Tabo

  • 27 Feb 2018

6


Selfie from Hell
Corto: ¨Selfie from Hell¨ (2015).

Interesante corto alemán que hoy en día (2018) se convertirá en película. Ojala sorprenda de buena manera, sin embargo creo que debió mantenerse como un buen corto y ya.

Mi puntuación para ¨Selfie from Hell¨ es 6 de 10 posibles. Cool.

Tabo.

Ficha Kung Fu Panda: Los Secretos de los Cinco Furiosos

asrock3000

  • 27 Feb 2018

9



Kung Fu Panda: Los Secretos de los Cinco Furiosos
Entretenido corto animado de Kung Fu Panda en el cual nos cuentan la historia de Los Cinco Furiosos que son Tigresa, Mantis, Grulla, Mono y Víbora, aquí nos relatan el pasado de estos cinco personajes y como dice el titulo tambien nos revelan sus secretos y tambien como llegaron a obtener esas asombrosos habilidades, todo esta muy bien contado en apeas cinco minutos, para los que vieron las tres películas no se deben perder este magnifico corto, pero lo mas curiosos es que ami me parece superior a las tres películas y sobretodo a las dos ultimas, véanlo, disfrútenlo y diviértanse.

Nota = 9,0

Ficha [2:58] End Roll

Tabo

  • 23 Feb 2018

6


[2:58] End Roll
Corto: ¨[2:58] End Roll¨ (2010).

Interesante corto que se hizo con el fin de ganar un concurso italiano y por algo lo logro, en menos de 3 minutos se muestra a algo muy similar a lo que es mostrado en las películas de Actividad Paranormal (obviamente guardando las proporciones). Hubiera sido interesante ver aunque sea unos 5 minutos más. Para ser algo amateur no estuvo mal.

Mi puntuación para ¨[2:58] End Roll¨ es 6 de 10 posibles.

Tabo.

Ficha The 3 Rs

Mad Warrior

  • 21 Feb 2018

6



The 3 Rs
Un minuto se pasa muy rápido. ¿Qué es? 60 segundos. Y 60 segundos en la vida de una persona no es nada, aunque en ese fragmento de tiempo puede ocurrir de todo.
Pues el sr. Lynch sólo ha precisado de dicho tiempo para conseguir erizarme los pelos los brazos...

Todo trabajo del maestro es bien recibido, ya sean sus cortos o mediometrajes. Estos últimos años parece encontrarse ocioso, no es de extrañar después de aquella epopeya de tres horas llamada “Inland Empire”, y no hace más que pequeños y experimentales trabajos...¿para probar algo o sólo porque le apetece revivir los tiempos de “El Alfabeto” y “La Abuela”? Pues ni idea.

El caso es que le he echado un vistazo a cosillas extrañas como “Out Yonder”, “Bug Crawls” o la que nos ocupa. Y es que ha sido la que más me ha gustado.
Concebido como un pequeño trabajo para el Festival de Cine de Viena, este inquietante corto nos ofrece un puñado de secuencias perturbadoras y de pura factoría “lynchiana” Un hombre llamado Pete sujetando dos piedras, un pato de goma al que le cortan la cabeza, un hombre de rodillas amartillando el suelo, aparece la palabra “school” y dos mujeres escriben en una pizarra negra obedeciendo a una recta voz femenina mientras se suceden los más espeluznantes sonidos.

Parece que hay una dura crítica al aprendizaje escolar (como pasaba en “El Alfabeto”), pero, ¿quién lo sabrá realmente a excepción de su creador?
Lo que sé es que no lo volveré a ver, y menos de noche, porque la capacidad que tiene Lynch para acojonar no es de este mundo.

Ficha Absurd Encounter with Fear

Mad Warrior

  • 21 Feb 2018

5


Absurd Encounter with Fear
Antes del célebre ¨El Alfabeto¨, el que fuera futuro director de ¨La Abuela¨ y ¨Cabeza Borradora¨, ya sabía como plasmar su universo único en apenas unos segundos.

Un cortometraje como ¨Absurdo Encuentro con el Miedo¨ es sólo para alguien que sea fanático del director, para ver con qué pequeños trabajos empezó antes de hacer archifamoso gracias a su primer largo (por eso me ha sido difícil darle una puntuación...). Aquí vemos a un hombre atravesar un campo de trigo y acercarse a una joven, luego empezar a sacar de dentro de su pantalón algo parecido a pequeños girasoles y echárselos por encima a la chica en cuestión...ya está.

Es poco pero ya podemos adivinar los rasgos de un realizador obsesionado por presentar una atmósfera llena de extrañeza y mal rollo, donde destaca ese maquillaje que llevan los actores, Jack Fisk, amigo íntimo de Lynch, y Peggy Lynch, su esposa de entonces, y la forma de expresarse de éstos unido a ese ambiente terrorífico y casi sobrenatural intrínseco al director, apoyado por una grotesca puesta en escena y movimientos de cámara que producen algún que otro escalofrío.

Mucho le quedaría por hacer a este hombre para figurar como uno de los mejores y más importantes directores de cine de la Historia, pero empezó pisando fuerte.

Ficha Lights out (Luces fuera)

asrock3000

  • 15 Feb 2018

8



Lights out (Luces fuera)
Lights Out: Vaya corto tan terrorífico, en apenas tres minutos logra trasmitir tensión y nos dan muchos escalofríos que hasta nos hace parar los pelos de punta, la idea del corto es muy original, nunca debes apagar la luz porque aparece una especie de mujer demonio o fantasma en la oscuridad, vaya que eso si da miedo y lo peor es que tienes que dormir con las luces de tu casa prendida, totalmente recomendable y mas adelante saldría una pelicula basada en este corto, la cual esta muy buena pero es mejor este sensacional corto.

Nota = 8,0

Ficha Dragon Ball: Episodio de Bardock

asrock3000

  • 15 Feb 2018

5



Dragon Ball: Episodio de Bardock
DBZ: El Episodio De Bardock: aceptable corto de la serie Dragon Ball Z en el que nos hablan un poco acerca del legendario super saiyajin, se podría tomar como una continuación de la pelicula de Bardock, El Padre De Son Goku ya que continua después de los hechos de esta donde Bardock es derrotado por Freezer, el caso es que el termina viajando al pasado y llega al Planeta Plant el que mas tarde se llamaría Planeta Vegeta, allí Bardock se enfrentara al antepasado de Freezer, un tal Chilled, ambos tienen un combate muy flojo y sin mucha emoción, esta entretenido pero que mas se le puede pedir a un corto que no sobrepasa ni los veinte minutos de duración, bueno, Bardock resulta ser el legendario super saiyajin, el cual aparece cada mil años y logra vencer a Chilled y a partir de aquí es donde empieza todo el rollo y las ultimas palabras que suelta Chilled antes de morir es que le digan a sus sucesores que se cuiden de un saiyajin que cambia su cabello a color dorado.

En definitiva El Episodio De Bardock me ha parecido un buen corto que puede que sea algo innecesario pero al fin de cuentas entretiene y da un gusto al saber que un antepasado de Goku sea el legendario super saiyajin.

Nota = 5,5

Ficha Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1912)

bigladiesman

  • 22 Jan 2018

7


Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1912)
La más antigua de las versiones conservadas de la novela de Robert Louis Stevenson está protagonizada por el actor y futuro director James Cruze como Jekyll, con Cruze y su colega Harry Benham alternándose como un grotesco Hyde de aspecto de demonio clásico.
Es rápida y explica la historia de manera muy directa, sin entrar en los magníficos ambientes de depravación y vicio narrados por Stevenson.
Interesante, aunque no creo que os cambie la vida.

Ficha El Dr. Jekyll y Mr. Hyde

bigladiesman

  • 22 Jan 2018

8


El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
La primera compañía de Carl Laemmle, la IMP, germen de lo que sería la Universal, hizo también sus pinitos en el cine de terror con un par de cortometrajes.

Dirigida por un cineasta de notable prestigio como Herbert Brenon, cuenta con un trío protagonista muy destacable para la época: King Baggot, un actor que trabajó a destajo incluso en la era del sonoro, con Jane Gail y Howard Crampton, que después estarían entre los primeros nombres de la Universal. Baggot crea a un Hyde más parecido a un diablillo deforme que simboliza tan dignamente como otros Hydes la corrupción humana, moviéndose bastante bien con brincos y saltos.

El mismo Brenon resume correctamente pero de manera algo blandilla la novela de Stevenson. Aquí no hay asesinatos en serie de putas ni relaciones adúlteras, pero ello queda compensado con un ritmo veloz y un tono general sorprendentemente fiel al material original.

No es una película que destaque técnicamente por nada, así que directamente podemos decir que se trata de un interesante y relativamente valioso documento histórico que gustará a los fans del terror clásico.

Ficha El Viejo Molino

bigladiesman

  • 22 Dec 2017

8


El Viejo Molino
Se trata de las tribulaciones de un grupo de animales que viven en un molino abandonado en una noche de viento huracanado.

Esta premisa tan simple es convertida en algo tremendo por parte de los animadores de la Disney, que en base a un toque de épica cotidiana, atmósfera, color y un uso magistral del sonido (a cargo de Leigh Hardine) para crear estados de ánimo.

A nivel 100% personal, me he reído mucho con las secuencias de los dos pichones.

Ficha On Your Mark

sergiozeroone3

  • 5 Dec 2017

10


On Your Mark
This is a must see for Ghibli fans. The OVA has moments that remind you of all of Miyazaki¨s works. I¨m fairly surprised Anno didn¨t contribute because the world has a strong Anno vibe. The art is fantastic and it does an amazing job of covering CG up. The world design is breath taking and personally I had no issue with watching similar scenes over and over. The story is convoluted, but I believe it¨s because you are witnessing multiple versions of a single event to tell a whole story, sort of like ¨Edge of Tomorrow¨ (horrible comparison).

Ficha 7337

Sailoraares

  • 3 Dec 2017

10


7337
este corto me ha encantado , con su corta duración logra contar una buena historia de terror que recuerda a la película de el orfanato , la actriz principal lo hace bien

Ficha La Casa del Juez, de Bram Stoker

sergiozeroone3

  • 3 Dec 2017

0


La Casa del Juez, de Bram Stoker
el corto es pesimo , no ent³entiendo porque tantas criticas positivas , las actuaciones son malas y no respetan nada la historia del libro y la musica provoca dolor de cabeza

Ficha Scorpio Rising

bigladiesman

  • 15 Nov 2017

9


Scorpio Rising
Al simpar Kenneth Anger lo consideraron uno de los padres del videoclip gracias a este estupendo corto de moteros nazi-gay-satánicos.

Simplemente trata lo que podría ser un día en la vida de una banda motard de la época, y de hecho todos los actores son motards auténticos. Las motos se usan como un elemento de provocación sexual (como objeto primario del deseo de la pandilla protagonista) mientras hombres encuerados rinden culto a Marlon Brando y James Dean como si de dioses se trataran en medio de una estética calculadamente macho-gay, bondage y antirreligiosa.

Excelente acompañamiento musical con éxitos de principios de los 60 y buen uso del color y de los cortes rápidos en buena sincronización con la música, cosa habitual en Anger.

¿Queréis algo atrevido e innovador para su tiempo y con espléndida banda sonora que se adelanta casi 5 años al Nuevo Hollywood? Pues ya os digo que estos 28 minutos serán de lo más gratificantes.

Ficha Bye Bye Baby

El loco de la colina

  • 27 Oct 2017

7


Bye Bye Baby
Magnifico corto visto en Nocturna Madrid.
la ambientacion de una epoca pasada indefinida en un piso de cualquier ciudad española donde una chica sola se dispone a pasar una agradable noche en casa.
subitamente la calma es alterada por sucesos inquietantes acompañados por la inquietante cancion que da nombre al corto.
a mi personalmente me ha logrado provocar tension y el terror es palpable en el desarrollo final donde se descubre una presencia inquietante.
recomendable.

Ficha Carreras Sofocantes (Carreras de Autos para Niños)

sg_1

  • 23 Oct 2017

7


Carreras Sofocantes (Carreras de Autos para Niños)
Charles Chaplin en sus segunda aparición cinematográfica registrada en cámara, además de significar el debut de su famoso personaje del vagabundo. Se nota que el mismo tampoco estaba tan desarrollado ni en actitud ni carácter como se lo conocería posteriormente, ya que en esta ocasión se lo puede ver como un irritante intruso entrometido en medio de la filmación de una carrera de autos infantiles; a más de uno puede parecerle demasiado pueril su comportamiento, además de abusar de estirar el chiste durante casi todo el metraje, pero al menos Charles demuestra que puede llevar adelante con lo mejor que puede un film el solo.

Por el lado técnico, me pareció curioso el uso que hizo Lehrman de las cámaras al filmar primero la carrera interrumpida desde el punto de vista de una cámara principal, para luego desde otra, mostrar esa misma cámara y camarógrafo(s) filmando lo mismo, y al intrusivo vagabundo que se mete en medio, como para ¨explicar¨ a la audiencia el chiste desde dos puntos de vista.

Si se es seguidor de Chaplin, es de visión obligada.

Ficha Humorous Phases of Funny Faces

sg_1

  • 22 Oct 2017

8


Humorous Phases of Funny Faces
Y aquí sigo, todavía reseñando algunos ejemplos clave de los inicios de la animación en celuloide. Hoy, decidí enfocarme en otra obra más reconocida del genio cinematográfico James Stuart Blackton, el famoso Padre de la Animación. Un trabajo al que encuentro mucho más elaborado, pero igualmente efectivo, que su previo esfuerzo: la notable ¨The Enchanted Drawing¨.

¨Humorous Phases of Funny Faces¨ no solo es tan cautivador como el film antes mencionado, sino que también casi la supera, especialmente teniendo en cuenta la creatividad que Blackton puso en los dibujos, en los que las nuevas técnicas ya utilizadas todavía brillan en esta, tales como el cut-out y stop-motion, esta vez usados de una manera más natural y fluida, ayudando a brindar un nuevo nivel de realismo a sus creaciones.

Como si no fuese suficiente, esta vez no vemos a Blackton en persona, sino solo sus manos, dando a los dibujos el protagonismo absoluto.

El esfuerzo y la dedicación que puso para hacer este corto es realmente admirable, además de ser una contribución significativa al desarrollo de la animación en el cine, en un momento en que se gestaba lentamente, hasta que se convirtió en lo que conocemos hoy en día.

12/3/2016

Páginas de resultados:




Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”