logo indiemoviez
JavierYanguas

Críticas de JavierYanguas

Ordenar

Desde París con Amor Desde París con Amor 11-11-2013
compartir

Menuda sorpresa más grata me he llevado viendo ¨Desde París con Amor¨, puro cine de acción para divertirse como un enano, sin demasiadas pretensiones, con un guión corto y al pie, sin excesos que molestan y con un John Travolta totalmente desatado, con uno de sus mejores personajes en años (Y eso no es demasiado complicado, puesto que últimamente ha tenido bastantes bodrios, o películas muy por debajo de su calidad.)
La película se extiende en el tiempo durante una hora y veinte, un tiempo, que se pasa volando, acción desenfrenada, tiros, y franceses muriendo ¿Qué más se puede pedir?.

Durante meses me echó para atrás la película por Jonathan Rhys Meyers, que es un tipo que me parece lo más soso que ha dado Hollywood en mucho tiempo (Me lo tuve que comer con patatas en ¨Cazadores de Sombras¨ y lo sufrí, y mucho.) Pero al lado de este Travolta en estado de gracia, lo cierto es que hasta mejora, de verdad, una sorpresa.

John interpreta a un tipo con confianza, un tipo en el que puedes confiar, es enviado a París a realizar una misión junto a Meyers, un tipo que no ha hecho trabajo de campo y que trabaja en la embajada.

Así pues, se embarcarán en una misión por toda la ciudad, dejando tras de si, un reguero de muertos importante.

La trama mezcla los elementos del espionaje moderno con toda la temática de los microchips... (De ahí, supongo, el nombre de ¨Desde París con Amor¨ en plan ¨Desde Rusia con Amor¨) con el cine de acción actual.

El éxito de la película radica, básicamente, en el genial y excéntrico personaje construido por Travolta, que aunque desequilibrado mental, es el más cuerdo de todos.

Pierre Morel es un director a seguir, de la nada vi ¨Venganza¨, y todavía me subo por las paredes del gusto, se notó, por desgracia, su no-participación en la secuela, que por culpa de Olivier Megaton, pega un bajonazo curioso, una lástima...Eso si, como no hay mal que por bien no venga, he centrado mi atención en Morel, a ver que es capaz de ofrecernos en el futuro.

Para los amantes incondicionales de la acción, ¨Desde París con Amor¨ es imprescindible (Bueno, igual me he pasado) pero si que es un divertido ejercicio, para pasar una buena tarde mientras vemos unas cuantas explosiones, con más o menos fundamento.


El Poder del Dinero El Poder del Dinero 11-11-2013
compartir

La gente calificó a ¨Paranoia¨, como la peor película del año, y además, la peor de la carrera de Harrison Ford y Gary Oldman, así que me llamó la curiosidad, y esperé impaciente a que la emitieran en el cine más cercano, en el mes de Noviembre, mes en el que nos hallamos, pero una nueva jugarreta de las distribuidoras españolas acabaron con mi ilusión.

La historia es que la película se iba a estrenar en Octubre (Finales, casi Noviembre) y de golpe y porrazo, atrasaron su estreno a Febrero ¿Qué pasó? Quizás una excelente campaña de márketing que nosotros desconocemos dice que ganarán algo más de dinero en Febrero, pero para mi, es una chorrada como un templo, además de un salivazo en la cara del espectador, mi dinero, ya lo han perdido.

Y es que así es la vida, mucho hablan de la piratería y demás, pero a veces te empujan a lo que te empujan, lo mismo ha pasado con películas como ¨La Cabaña en el Bosque¨, que la estrenan ahora cuando en Uganda lleva siendo ¨Trending Topic¨ dos meses.

Vamos, patético, sencillamente patético, mas como nadie nos hace caso, me pongo a analizar esta ¨Paranoia¨ de película, que no es ni será tan mala como la pintan algunos.

Me he tragado bodriazos mayores cien veces, no es tan mala, aunque hay que reconocer que es floja, tenía potencial, y un grupo de actores (Fuera de los monstruos) que me llamaba la atención, lástima que hayan creado un thriller tan genérico, con el potencial del que disponían.

Quizás le vino muy grande el papel a Liam Hemsworth, el chaval, saltó a la fama por el ser el hermano de Thor y por estar liado con la cantante/actriz Miley Cyrus, pero salvo pequeños papeles, no ha se ha hecho un hueco en Hollywood (Y eso que ha tocado palos tan dispares como ¨Los Juegos del Hambre¨ o ¨Los Mercenarios¨) Pero el chaval es bastante lechuga (Y eso que a mi me cae bastante bien) Pero su forma de actuar, no es lo que se dice, deslumbrante...Veremos si ahora que ha acabado su relación con Miley, su carrera sigue viento en popa, o si se pierde en el mar de lágrimas que es Hollywood.

Por lo demás, Harrison Ford y Gary Oldman, muy flojitos, bien es cierto que su papel no da para más, pero esperaba algo más de chicha, su carisma no aflora por ningún lado, y eso, viniendo de tíos como Oldman y Ford, es casi imposible.

Los secundarios hacían presagiar una buena película, pero ni por esas, la bella Amber Heard (¨ queda relegada a ser un precioso florero, Josh Holloway (¨Perdidos¨) sigue en su rollo de estar estancado, Lucas Till se disfraza de nerd pero no cuela y Richard Dreyfuss está acabadísimo.

¿Vale la pena verla? No, no vale la pena, si te gusta mucho Ford te decepcionará (Como en mi caso) y si no te gusta te caerá peor, recomiendo no verla, sinceramente, pero si lo haces allá tu


Los Becarios Los Becarios 08-11-2013
compartir

¨Los Becarios¨, recurre a una enfermedad endémica de las producciones actuales, si antes se jugaba al despiste, ahora se muestran todas las cartas posibles en el tráiler, los mejores chistes, las mejores explosiones y las mejores escenas de acción, así que cuando vas al cine, básicamente lo has visto todo.

Sino quieres perder el tiempo viendo ¨Los Becarios¨, no hay ningún problema, te ves el tráiler y te imaginas el final más típico y americano posible, ya tienes la película, además de haber ahorrado dos horas de tu tiempo (Definitivamente, demasiado para una comedia.)

Ahora bien, como la película es ciertamente entretenida, que no graciosa, pues tampoco es tan grave como para aporrear la cabeza contra el teclado, se deja ver, es ligera, y la pareja que forman Owen Wilson y Vince Vaughn es correcta, destilan química, química que se ha formado a la fuerza, después de haber participado en un montón de películas juntos (Vamos, que tienen que conocerse bastante bien).

Además de esto, contamos con un pequeño papel del gran John Goodman, que está viviendo su segunda juventud, saliendo en un montón de películas, y siempre destacando por algo positivo, una pena que su papel se limite a tres o cuatro frases.

Por lo demás, veremos a dos dinosaurios estancados en una era digital, se quedan sin trabajo y encuentran una oportunidad en Google, posiblemente, uno de los mejores sitios para trabajar del mundo entero.

Allí se convierten en becarios, y entran en un equipo, eso si, no lo tendrán nada facil, pus sus competidores son auténticos genios de la informática.

Del casting, destacan Owen y Vince, que se vuelven a juntar para echarle todo el morro del mundo y vivir del cuento (Como en ¨De boda en boda¨), pero también podemos ver a Rose Byrne (¨X-Men Primera Generación¨) Max Minghella (¨La Red Social¨) y un pequeño, y hasta divertido cameo del siempre excesivo Will Ferrell.

Eso si, si tengo que decir algo negativo, es que siempre hay que meter un romance que no pega ni con cola, con calzador, no sé porque motivo, ¿Nadie se da cuenta de que no casa con el conjunto de la película? Mal rollo.

SI sois admiradores de la comedia ligera y de estos dos actores, os gustará, sino, será un pasatiempo entretenido, poco más, aprueba raspado.


Los Tenenbaums: Una Familia de Genios Los Tenenbaums: Una Familia de Genios 07-11-2013
compartir

Wes Anderson te puede gustar, o no, pero no te va a dejar indiferente, hace poco, en una crítica hacia una película (Ahora no recuerdo cual) hablaba de una aplicación informática que redactaba guiones de cine, guiones ciertamente básicos, bien, pues ninguna película de Wes Anderson será realizada bajo dicha aplicación.

El cine es muchas cosas, pero sobre todas ellas, son sensaciones, y una de las más grandes, es la sorpresa, la primera vez que aterricé el universo de Wes, fue con ¨Moonrise Kingdom¨, se me hacía boca agua imaginando a Bruce Willis y Bill Murray en la misma película.

Lo primero que me encontré, me chocó bastante ¿Qué era eso? ¿Qué estoy viendo? Luego me sumergí en ese mundo creado por Anderson y me encantó.

Tiempo después he visto otras películas de este hombre, algunas me han gustado más y otras me han gustado menos, por ejemplo ¨Life Aquatic¨ se cuela en ¨las que menos¨, y sin duda ¨Los Tenenbaums. Una familia de genios¨, se cuela en ¨las que más¨, de hecho, me atrevería a decir sin pestañear, que es su mejor obra hasta la fecha (Cuidadito con el ¨Gran Hotel Budapest¨, cuidadito).

¨Los Tenenbaums. Una familia de genios¨, me ganó desde el minuto uno, poniéndome una canción de los Beatles de fondo (Hey Jude) mientras cuentan la historia de la familia como si de un cuento se tratase.

Lo demás, son una sucesión de disparatadas situaciones entre personajes frenéticos y algo desequilibrados, genialmente interpretados, todos, comenzando con la suave voz de Alec Baldwin como narrador de las peripecias.

Una de las actrices fetiche de Wes, Anjelica Huston, repite como matriarca, Anjelica es una actriz capaz de dotar a sus personajes de un halo de misterio impresionante, siempre llama la atención, su marido, aunque separado de ella, es Gene Hackman, que está ¨sembrao¨, en sin duda alguna, uno de los mejores papeles de su vida, impresionante Hackman como hacía mucho tiempo que no le veíamos, sencillamente brillante.

Esta disfuncional pareja tienen tres hijos (Se deja muy claro que una de ellas es adoptada) los hijos son unas auténticos genios, los tres, Luke Wilson es una estrella del Tenis (Nada que envidiar a Rafa Nadal) Ben Stiller un empresario de éxito, y Gwyneth Paltrow una escritora de teatro muy valorada.

Pero todos tienen problemas sin resolver, sin embargo, cuando Gene Hackman se queda en la calle, decide ¨aprovecharse¨ de sus hijos y fingir que se muere para recuperar algo de tiempo con ellos, ¨ Los Tenenbaums. Una familia de genios¨ no son más que las aventuras y desventuras de esta panda de chiflados.

La única pega negativa que le puedo encontrar, es que Bill Murray no tiene todo el protagonismo que merece, aunque su personaje sigue siendo fantástico.

Muy recomendable si eres admirador del universo de Wes Anderson la adorarás, y si no le conoces, te vendrá genial para introducirte en su magia.


AFI Saluda A Harrison Ford AFI Saluda A Harrison Ford 07-11-2013
compartir

Siempre que se habla de Harrison Ford, se alude a lo extraño que es, un tipo con un carácter ciertamente extraño, que se ha hecho a si mismo, la casualidad lo puso donde está, y nos regaló a uno de los mejores intérpretes de todos los tiempos (O al menos eso pienso yo.)

Después de muchos sueños y desilusiones, dejó aparcada su carrera de actor y se puso a trabajar como carpintero, conoció a George Lucas, y un encuentro casual en la casa de este, acabó con Harrison interpretando a Han Solo en la trilogía de la Guerra de las Galaxias.

Yo, personalmente, crecí con Harrison Ford, quemé (Casi literalmente) el vídeo de mi casa y el de mi abuela, viendo una y otra vez como un loco obsesivo compulsivo la trilogía de Indiana Jones.

Así pues amo a Harrison Ford y cualquier cosa que saque al mercado, se convierte en obligatoria, hay que verla, no hay nada más que hacer.

Por desgracia, no es un actor que se prodigue demasiado por los cines últimamente, esto ayuda a que no se prostituya por un puñado de dólares, eso si, ardo en deseos de verle en ¨Los Mercenarios 3¨, donde lamentablemente no se reunirá con mi otro actor predilecto, Bruce Willis.

Sea como fuere, Harrison Ford tiene un carácter difícil, pero es una máquina, ha sido capaz de convertirse en personajes míticos, de la talla de Indiana Jones, Deckard o Han Solo, lo cuál yo, considero un auténtico hito.

Sin embargo, como a muchas leyendas, los premios parecen haberle dado la espalda, de hecho, solo ha sido nominado una vez a los premios de la academia, fue por ¨Único Testigo¨, que es un peliculón, pero no es ni de lejos, lo mejor que ha salido de la extensa carrera de Ford...Dentro de unos años le darán el dichoso Óscar honorífico y todos tan contentos...

Menos mal que la AFI, se ha acordado de él y le ha realizado un homenaje, con grandes personalidades del mundo del cine, como Brad Pitt (Coincidieron en ¨La sombra del diablo¨) Sharon Stone (¨Atracción fatal¨) Carrie Fisher (¨La Guerra de las Galaxias¨) o la famosa pareja formada por Steven Spielberg y George Lucas.

Sin duda alguna, este es el homenaje que más me ha gustado, puesto que en mi lista de actores predilectos, Harrison Ford ocupa una de las plazas más altas.Siempre que se habla de Harrison Ford, se alude a lo extraño que es, un tipo con un carácter ciertamente extraño, que se ha hecho a si mismo, la casualidad lo puso donde está, y nos regaló a uno de los mejores intérpretes de todos los tiempos (O al menos eso pienso yo.)

Después de muchos sueños y desilusiones, dejó aparcada su carrera de actor y se puso a trabajar como carpintero, conoció a George Lucas, y un encuentro casual en la casa de este, acabó con Harrison interpretando a Han Solo en la trilogía de la Guerra de las Galaxias.

Yo, personalmente, crecí con Harrison Ford, quemé (Casi literalmente) el vídeo de mi casa y el de mi abuela, viendo una y otra vez como un loco obsesivo compulsivo la trilogía de Indiana Jones.

Así pues amo a Harrison Ford y cualquier cosa que saque al mercado, se convierte en obligatoria, hay que verla, no hay nada más que hacer.

Por desgracia, no es un actor que se prodigue demasiado por los cines últimamente, esto ayuda a que no se prostituya por un puñado de dólares, eso si, ardo en deseos de verle en ¨Los Mercenarios 3¨, donde lamentablemente no se reunirá con mi otro actor predilecto, Bruce Willis.

Sea como fuere, Harrison Ford tiene un carácter difícil, pero es una máquina, ha sido capaz de convertirse en personajes míticos, de la talla de Indiana Jones, Deckard o Han Solo, lo cuál yo, considero un auténtico hito.

Sin embargo, como a muchas leyendas, los premios parecen haberle dado la espalda, de hecho, solo ha sido nominado una vez a los premios de la academia, fue por ¨Único Testigo¨, que es un peliculón, pero no es ni de lejos, lo mejor que ha salido de la extensa carrera de Ford...Dentro de unos años le darán el dichoso Óscar honorífico y todos tan contentos...

Menos mal que la AFI, se ha acordado de él y le ha realizado un homenaje, con grandes personalidades del mundo del cine, como Brad Pitt (Coincidieron en ¨La sombra del diablo¨) Sharon Stone (¨Atracción fatal¨) Carrie Fisher (¨La Guerra de las Galaxias¨) o la famosa pareja formada por Steven Spielberg y George Lucas.

Sin duda alguna, este es el homenaje que más me ha gustado, puesto que en mi lista de actores predilectos, Harrison Ford ocupa una de las plazas más altas.


Asalto al Poder Asalto al Poder 06-11-2013
compartir

El cine es así de irónico, y a la vez, así de puñetero, si el año pasado coincidían en nuestros cines dos adaptaciones del clásico cuento de Blancanieves, en esta ocasión, se suceden en un corto periodo de tiempo, dos ataques terroristas contra la Casa Blanca, así de curioso es, así que, aunque en principio sea realmente injusto que las comparemos, que se fastidien, por sacar dos películas casi idénticas en un corto periodo de tiempo.

A priori, de entre los dos proyectos, el que más me llamaba la atención era ¨Asalto al poder¨, básicamente porque me gusta más Channing Tatum, pero he de decir que vistas las dos, me quedo con la de Butler, mejor en todos los aspectos.

¨Asalto el poder¨, es un homenaje en toda regla a la ¨Jungla de Cristal¨, sin embargo sustituyen todo lo bueno que tenía la película de Bruce Willis, por una acción genérica, por un montaje frenético, por violencia light y por patriotismo de mercadillo (El momento en el que la niña agita la bandera al viento, me hizo vomitar barras y estrellas durante un par de días.)

Aunque Channing Tatum, da el pego como héroe de acción, no tiene el carisma suficiente para empatizar con el espectador, no es el héroe asustado, solo y desesperado que interpretó Willis, es un tipo que sabes que saldrá airoso de todas las situaciones, un tipo al que las balas parecen esquivar.

Jamie Foxx, interpreta al presidente de los Estados Unidos, se marca un Obama de la vida y poco más, no es un papel demasiado exigente.

Además de esto, ¨sustituyen¨ a la mujer de Willis, por una niña repelente que es la hija de Tatum, y que tiene como ídolo al presidente (¿En qué país se tiene como ídolo a un político? ¿Os imagináis que vuestro héroe fuera Rajoy o Zapatero? Esto solo pasa en yanquilandia).

Mientras en ¨Objetivo la Casa Blanca¨, veíamos acción cruda, sangre y violencia (Más espíritu de la Jungla) aquí vemos una película de acción del montón, un plan inverosímil y cientos de chorradas repartidas en más de dos horas de cinta ¡Dos horas!.

La acción, tarda más de media hora en comenzar ¿Pero qué me estás contando? ¿Tú crees que al público al que va dirigida ¨Asalto al poder¨, necesita tragarse un plano desarrollo de personajes de más de media hora? No entiendo nada de nada.
Al menos, Emmerich, el destructor favorito de américa (Con permiso de Michael Bay) fue original y decide no poner a los típicos rusos o chinos de turno, los malos son propios americanos, con un James Woods en plan ¨La Roca¨ pero peor.

En definitiva, sale perdiendo en el duelo de las ¨Casas Blancas¨, si te gusta la acción la disfrutarás y reconocerás, que es bastante olvidable.


Shrek: Felices para Siempre (Shrek 4) Shrek: Felices para Siempre (Shrek 4) 31-10-2013
compartir

Durante dos o tres años, se instauró una tradición en mi cumpleaños (Julio) iba al cine con mi novia, y casualmente siempre acabábamos viendo una de animación...Un año fue la de ¨Ice Age¨ y otro año fue esta ¨Shrek, felices para siempre¨, película que para mi, supuso una profunda decepción, me explico.

Aunque no soy un gran admirador de la saga ¨Shrek¨, he de confesar que sus tres películas anteriores, aunque con altibajos, son entretenidas, te echabas unas risas, estas iban en descenso mientras avanzaba la saga, pero seguían existiendo...Sin embargo, en la cuarta (y presuntamente última..Aunque mucho se está empezando a hablar de una quinta parte, innecesaria, creo yo) película de ¨Shrek¨ me llevé un chasco considerable.

Yo sabía que la tendencia era descendente, pero no me imaginaba que tanto, ¿La película aburre? Pues no, no aburre, pero no la identifico con una película de la saga ¨Shrek¨, diantre, es que no divierte casi, y lo peor de todo, es que tiene un villano bastante interesante, hablamos de Rumpelstinski, un villano ¨terrorífico¨ a la altura de una película o de una saga como ¨Shrek¨, (Sin ofender a nadie, pero para mi el Príncipe Encantador era demasiado soso como para ser el villano principal...Desde el Hada Madrina ninguno ha sabido llenar la película como antagonista...Obviando al ya nombrado villano de la cuarta, un tipo con poderes mágicos que pondrá en jaque a nuestro ogro predilecto.)

Por lo demás no encontramos demasiada chicha, lo cuál da más rabia si cabe, pues la premisa tenía futuro, o al menos eso pensaba yo, contamos con las voces de los habituales, Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz y Antonio Banderas, a los que se añadirán otros conocidos como Jane Lynch (¨Glee¨) o Craig Robinson (¨Juerga hasta el fín¨).

Yo creo que este descenso de calidad, es un aviso con luces rojas para que dejen de hacer películas de ¨Shrek¨, porque el nivel ha decaído demasiado, no la suspendo, pero cerca ha estado.


AFI Saluda A Kirk Douglas AFI Saluda A Kirk Douglas 31-10-2013
compartir

Kirk Douglas, es ese actor, que pertenece a esa extraña estirpe de profesionales del cine que ya no se hacen, de los que cuando nacen bajo los focos, destruyen su molde para siempre.

Kirk era un actor talentoso y carismático (Digo era, porque se ha retirado, o al menos, lleva años sin aparecer en ninguna película, ojalá permanezca mucho tiempo más con nosotros.) que nos regaló decenas de papeles para el recuerdo, y que fue denostado por la academia.

La academia a veces, es muy injusta, grandes directores y actores, se han ido de vacío, sin estatuillas ¿Por qué? Algunos estuvieron en el lugar y momento equivocados, coincidiendo con alguna obra maestra (Véase, por ejemplo, cuando Robert de Niro compitió mano a mano con Anthony Hopkins, en un duelo al amanecer ¨El Cabo del Miedo¨ contra ¨El Silencio de los Corderos¨).

Pero con otros, es obvio que se cometió un escarnio tremendo, y por ende, les otorgaron el llamado ¨Óscar Honorífico¨ (El que está destinado a recibir Leonardo DiCaprio dentro de muchos años) que no es más que un premio de consolación, un ¨Hemos pasado de ti toda la vida y ahora te damos esto para intentar quedar bien¨, muchos de los grandes lo han conseguido, otros ni eso, a Kirk Douglas le llegó ya peinando canas, concretamente en 1996, y es merecido, aunque yo creo que debía haberse llevado para su casa alguno más, pues fue nominado tres veces, por ¨El ídolo de barro¨, ¨Cautivos del mal¨ y ¨El loco del pelo rojo¨, una lástima.

Pero si todos tenemos a Kirk en alta estima, no es por sus ¨tres mejores películas¨, sino por un papel mítico, el de Espartaco, en la película homónima dirigida por el que quizás sea el mejor director de todos los tiempos, el brillante Stanley Kubrick.

Además del Óscar honorífico, Kirk fue congratulado con este reconocimiento de la AFI, a la que asistieron grandes personalidad del mundo del cine, como Danny Devito (¨Los gemelos golpean dos veces¨) Gregory Peck (¨Matar a un ruiseñor¨) Jack Nicholson (¨El Resplandor¨)... Vamos, que se ve que el tipo tenía grandes amistades


Shrek Tercero Shrek Tercero 29-10-2013
compartir

Obviamente, era de los que no daba un duro por la secuela de ¨Shrek¨, pero lo cierto es que fue ciertamente entretenida, sin embargo, creo que el chicle se estiró en demasía, y una tercera (¡Y hasta una cuarta!) película de este ¨amistoso¨ ogro verde, parecía demasiado, la crítica y el público dijeron lo mismo, pero la recaudación volvió a ser estratosférica, hecho que los empujó totalmente, a realizar, no solo la cuarta entrega de Shrek, sino un spin off de uno de sus personajes más conocidos ¨El Gato con Botas¨.

Lo cierto es que la presencia de este minino, eleva notablemente el nivel de las secuelas de ¨Shrek¨, la voz de Antonio Banderas ayuda, y mucho, a que la película logre un aprobado, tanto en la versión española como en la norteamericana.

Por lo demás, siguen repitiendo las mismas voces de las películas anteriores, Eddie Murphy como el cargante asno (Cada vez que reviso la película, más manía le voy pillando) Mike Myers como Shrek (Otro que me resulta insoportable) Cameron Díaz como Fiona...Y la introducción de un nuevo personaje, Justin Timberlake como Arturo (Un personaje con futuro, que desaparece de la noche a la mañana, y no se sabrá nada de él a partir de la tercera).

Como voces complementarias tenemos a gente como Eric Idle, Iian McShane, John Cleese, Julie Andrews y Rupert Everett.
En esta aventura, los tres compañeros de siempre tendrán que ir a buscar al tal Arturo, primo de Fiona, para que ocupe el trono, pues el padre de Fiona fallece inesperadamente (Tremendo momento ¨Live and let die¨) mientras tanto, el malévolo Príncipe Encantador, tratará de reunir un ejército de villanos para derrocar la monarquía y reclamar el trono.

En definitiva, una película entretenida, pero que dista mucho de la calidad de la primera, y de la segunda (Y golea a la cuarta).


Shrek Shrek 29-10-2013
compartir

Debo ser el único que no se maravilló con ¨Shrek¨, no voy a esconder sus virtudes, pero a mi no me parece una película, ni tan redonda, ni tan brillante, bien es cierto que es una película revolucionó en cierta manera la animación en aquellos años, pero en general, a mi es una saga que siempre me ha dejado más bien destemplado...Además, por primera vez, las voces en inglés, más que sumar, restan, prefiero el castellano, porque tener que escuchar durante casi dos horas, un diálogo continuo entre Mike Myers y Eddie Murphy, es como para pegarse un tiro en la cabeza.

¨Shrek¨, entró por la puerta grande al mundo de los personajes animados, es un antihéroe, un ogro (Mike Myers) que vive en en una sucia ciénaga en el mundo de los cuentos clásicos, solo quiere que le dejen en paz, pero acaba metido en una aventura junto a un pesado asno (Eddie Murphy), para encontrar a una princesa con un extraño secreto, por las noches, deja de ser bella y se convierte en un monstruo (Casualmente, un ogro).

Que la película es muy original, es innegable, además, hay un cachondeo en todo lo alto, que se va perdiendo considerablemente a lo largo de la interminable saga, pero hay que reconocer, que la mejor de todas es la inicial (Como la mayoría de las veces).

Decía que prefiero escuchar las voces en castellano, porque se me hace muy pesado el tema de escuchar a un hiperventilado Eddie Murphy parloteando sin parar...Me quedo con José Mota, que también es estresante, pero bastante menos que Murphy.

La única que tiene una aceptable voz es Cameron Díaz como la princesa Fiona, aunque le pegue más la voz como princesa que como monstruo, todo hay que decirlo.

¨Shrek¨ fue una sorpresa, y no es una mala película, pero bajo mi punto de vista, daba para esta y poco más, las secuelas no hicieron más que desmerecer toda la saga.


AFI Saluda A Tom Hanks AFI Saluda A Tom Hanks 29-10-2013
compartir

Sin hacer demasiado ruido, despacito pero sin pausa alguna, Tom Hanks se ha ido introduciendo en nuestras vidas, se ha ido introduciendo en el Olimpo de los actores elegidos, de los intérpretes destinados a ser estrellas en el cielo de Hollywood, aunque ese futuro, no estaba puesto en su futuro.

Tom Hanks parecía el típico muchacho mono que, una de dos, o se quedaba encasillado en la comedia ligera, como ¨Big¨ o ¨Splash¨, o se perdía entre los muchos actores jóvenes que deambulaban por la ciudad de los sueños rotos en la década de los ochenta.

Sin embargo, a principio de los años noventa, alguien le dio la alternativa, y nos dejó una memorable actuación en ¨Philadelphia¨, encumbrando a Tom Hanks a estrella internacional, ganando un Óscar por el camino.

A partir de ahí todo cambió, Hanks comenzó una carrera deslumbrante, el año siguiente volvió a repetir Óscar con ¨Forrest Gump¨...Desde entonces, películas asombrosas como ¨Salvar al soldado Ryan¨, ¨Toy Story¨, ¨Naufrago¨, ¨Camino a la Perdición¨, ¨La Milla verde¨, todo grandes películas y grandes interpretaciones que quedarán en los anales de la historia.

Después de una época de zozobra, parece que Hanks ha enderezado el rumbo gracias a ¨Capitán Phillips¨ la última gran película de Hanks, en la cuál, te deja el corazón en un puño durante las dos horas y pico que dura.

Expectantes nos hallamos todos, esperando su versión de Walt Disney en ¨Saving Mr Banks¨, la historia de sufrimiento que pasó Walt Disney para conseguir los derechos de explotación cinematográfica de ¨Mary Poppins¨.

Me sorprende gratamente que la AFI le haya realizado un homenaje a Tom Hanks, cuando todavía es un actor muy joven, con decenas de papeles memorables por hacer, sin embargo, es un verdadero gusto que se reconozca el excelentísimo trabajo, de uno de los mejores actores vivos de la actualidad, grande Tom Hanks.


Contrarreloj Contrarreloj 28-10-2013
compartir

Aquí lo único que va contrarreloj, es el pelo y la carrera de Nicolas Cage, que van cayendo en picado hasta irse por el sumidero, una verdadera lástima.
Desde niño he visto películas de Nicolas Cage, y siempre me ha gustado, fuera de coñas, lo admiro, siempre me ha parecido un gran actor, quizás no brillante o de Óscar, pero un gran actor en definitiva.

Sin embargo, como todos sabemos, acabó en la ruina, y para salir de esta tuvo que prostituir su talento con producciones de baja reputación, así acabó en películas como ¨Contrareloj¨, un thriller de manual.

El otro día leí, no recuerdo donde, que habían creado una aplicación que creaba guiones, si, bastante genéricos eso si, pero guiones al fin y al cabo, bien, pues cuando vi la película que nos atañe hoy, lo cierto es que directamente pensé que había salido de esta dichosa aplicación para guiones.

La cosa más básica del mundo hecha película, a Nicolas Cage le secuestran a la hija y tiene que hacer ciertas cosas para que no la maten ¿Puede haber algo más básico que eso?.

Nicolas Cage, no es creíble en el género de acción, lo fue en una época (Cara a Cara) pero es obvio que cualquier tiempo pasado parece mejor, por eso, después de hacer estos bodrios, me extraña que rechazara participar en la saga de ¨Los Mercenarios¨, si es que en algún momento, Stallone lo consideró para la tercera (Aunque se rumorea que si).

Por lo demás, encontramos a poca gente interesante en pantalla, Josh Lucas, que interpreta a otro villano de manual, sin ningún tipo de cosa interesante que ofrecer...también podemos ver a M.C Gainey y a Danny Huston.

Ahora bien ¿Entretiene? Si, bueno, es un entretenimiento pasajero, entretendrá algo más si eres fan de Nicolas Cage, sino, nos encontraremos con algo bastante normalito, alguna que otra explosión y poca más...Deseando estoy de que estrenen ¨Joe¨, para ver a Nicolas Cage haciendo...o al menos tratando de hacer, un papelón como los de antaño.


Capitán Phillips Capitán Phillips 25-10-2013
compartir

Por motivos ajenos a mi persona, este año, he podido disfrutar menos de lo que querría, de la célebre fiesta del cine, de la que ya hablaré en algún momento...Aunque creo que está todo dicho, y que si no cambian las cosas en los precios de las entradas, es porque no se quiere actuar, porque otra cosa no me la puedo explicar.

El Lunes hice una cola kilométrica para comprar mi entrada, y después compré también la entrada del día siguiente, para de esta manera, ahorrarme el tener que hacer la cola, así pues, en una sala abarrotada de público expectante de ver buen cine, me dispuse a disfrutar de esta aventura llamada ¨Capitán Phillips¨.

Durante estos últimos años, han llegado a nosotros noticias de secuestros en aguas de Somalia, lamentablemente, es un hecho que se repite muy a menudo, conocido es el caso del Buque Alakrana, de origen español, que fue capturado solo meses después de la resolución del conflicto que nos atañe ahora, el del Maersk Alabama.

Tom Hanks soporta sobre sus anchos hombros, otra de las favoritas al Óscar, gracias a Dios alguien sacó de la comedia a este hombre y le puso a hacer ¨Philadelphia¨, regalándonos a un actor como la copa de un pino.

Ahora es una estrella, y uno de los mejores actores vivos que hay, su interpretación del Capitán Phillips es sobrecogedora, aunque, todo hay que decirlo, esperaba que se le exigiera más, vamos, que se pese a ser un papel brillante, no es un papel complicado, solo al final, cuando llega la hora del desenlace, se desborda todo su torrente interpretativo, pero hasta entonces, no es que la exigencia fuera suprema, como si ha sido en decenas de películas suyas.

Pero que me perdone Tom Hanks, pero quiero desviar todos los focos que a él apuntan, para posarlos sobre los secuestradores somalíes, impresionante su aspecto físico y su fiereza.
La película nos enseña que hay una historia detrás de cada historia, nosotros solo vemos crueles piratas, pero en realidad son marionetas dirigidos por señores de la guerra, cómodamente sentados en sus casas, mientras los demás se juegan el cuello secuestrando barcos para tener algo que llevarse a la boca (O para sus familias) Así de triste y lamentable, es la sociedad y la realidad que nos ha tocado vivir...Como es obvio, no justifico las acciones terroristas de esta gente, pero hay que reconocer, que un hombre desesperado, hace cualquier cosa para salvar el cuello y el de su familia.

A mi me ha parecido una gran película, que sabe manejar la tensión de manera excepcional, sin embargo empieza a descender en picado cuando Tom Hanks se va con los secuestradores, el fuelle se pierde...De todas maneras posee un tramo final muy eléctrico que anima la película y la revive, yo, la hubiese acortado un poco, de todas maneras, muy satisfactoria.


El Mayordomo El Mayordomo 24-10-2013
compartir

Primera película con ínfulas de óscar que comienza a desfilar por las pantallas de todo el mundo, y sinceramente, teniendo como marco la historia norteamericana, y a Oprah Winfrey, tiene todas las papeletas para llevarse la próxima estatuilla dorada.

Creo recordar, que en un pasado escuché la historia del mayordomo en la que se basa la película, y me llamó la atención bastante, me pareció curioso que un solo hombre hubiera servido a tantos presidentes, y hubiera escuchado todo tipo de cosas, mientras permanecía impertérrito, sin poder reaccionar, opinar ni discutir, así que cuando salió la película, me pareció una idea fantástica.

Sin embargo, también hay que decir, que en el afán por colocar caras conocidas en el reparto de ¨El Mayordomo¨, ha llevado a cometer errores graves, tales como contratar a Mariah Carey para un papel de treinta segundos, o a Oprah Winfrey, que seguro que se lleva una nominación al Óscar, pero que actuar bien, lo que se dice bien, no lo hace.

Lo mismo es extensible al papel de Terrence Howard, no aporta nada a la trama, ni se llega a saber si tiene o no una relación de varias noches con Oprah...su personaje se limita a estar ahí, y a morir (Ni en pantalla sale su muerte) Una lástima, porque las relaciones amorosas entre Oprah y Forest hubieran sido un buen punto para meter drama al asunto.

La película, es un vehículo para ir conociendo la evolución de los derechos de los negros, a lo largo de la historia, el vehículo, irá pilotado por nuestro querido mayordomo y su pintoresca familia.
Otro de los puntos de interés del film, es el extenso número de actores conocidos, encarnando a presidentes de la nación, gente como Robin Williams, James Marsden, John Cusack, Alan Rickman...Todos hombres de primer nivel, que prestan su imagen y se caracterizan para interpretar a gente mítica, como Ronald Reagan o John F. Kennedy.

Por lo demás, vuelve a incidir en un tema que ya fue polémico el año pasado con ¨Django Desencadenado¨ o ¨Lincoln¨ y que vuelve a estar de actualidad gracias a ¨El Mayordomo¨ o ¨12 años de esclavitud¨, espero que en esta ocasión Spike Lee no se mosquee.

Es una película interesante, es un drama de libro bien construido, aunque peca de lenta en la segunda mitad, metiendo subtramas que no interesan del todo, yo, en un país normal, no la consideraría para los premios de la Academia, pero en un país como EEUU, el cuál es excesivamente patriota...Me puedo esperar cualquier cosa.


Los Ángeles de Charlie: Al Límite Los Ángeles de Charlie: Al Límite 24-10-2013
compartir

El tema es que la recordaba mal, la recordaba tan sumamente mal que hasta la recordaba buena (Imaginaos como estaba el tema) ¨Los ángeles de Charlie: Al límite¨, es la segunda parte de la famosa ¨Los Ángeles de Charlie¨, fue un éxito de taquilla pero el público no estaba muy contento con el resultado, el resultado engendrado, fue esta segunda película, una auténtica abominación, con un montón de actores conocidos, totalmente desaprovechados y una saga tirada a la basura.

La cosa empieza a ir mal, cuando te enteras que la participación de Bill Murray, se limita a aparecer en una foto ¿Por qué? No, no es porque la película sea una basura, es porque se había peleado con Lucy Liu, nada más y nada menos, como dos niños pequeños, una verdadera lástima.

Como ya digo, la película es una sucesión de chorradas y sinsentidos varios capaces de hacer vomitar al estómago más fuerte, si ya en la primera película Lucy Liu, Drew Barrymore y Cameron Díaz estaban terriblemente sobreactuadas, en esta segunda ni te cuento, para mear y no echar gota.

Además de todo, contamos con unos efectos especiales de mercadillo, denigrantes para el ser humano, cutres hasta el extremo, hasta para la época en la que se rodó.

Además de esto, contamos con la presencia de Bruce Willis a modo de cameo, su ex mujer Demi Moore haciendo totalmente el ridículo como villana de la cinta...Crispin Glover haciendo el mismo papel de la primera entrega como Flacucho de la espada...John Cleese, el cómico británico rebajándose (Como de costumbre) por un puñado de dólares...Y poquita cosa más ¡Y encima de todo sale Shia Labeuf! ¿Queréis más motivos para no verla jamás? Yo creo que es imposible.

No recuerdo como le fue en taquilla, pero he de suponer que le fue mal, es totalmente esperable, porque menuda aberración de cinta, alejaos tan rápido como podáis de ella.


Un Desmadre de Viaje Un Desmadre de Viaje 20-10-2013
compartir

¿A alguien se le ocurre algo peor que ser el hijo de Barbra Streisand? Bien, pues existe, y es ser el hijo de Barbra Streisand, y lo que es peor, que esta te acompañe de viaje por todo Estados Unidos, dando la plasta de manera impresionante, ese es el infierno que tiene que vivir, no solo Seth Rogen, sino todos los espectadores que nos atrevamos a visionar “Un desmadre de viaje”, una comedia que no hace demasiada gracia, y que desluce totalmente a un cómico en auge como es Rogen (“Juerga hasta el fin”).

Ya el proyecto de por si, me pareció ciertamente extraño, lo conocí buscando información sobre películas de Seth Rogen, he estado haciendo acopio de su filmografía, para hacerle una revisión completa y descubrir nuevos trabajos, así que ante mi apareció este extraño ¨Un desmadre de viaje¨, una Buddy Movie con Barbra...

A Priori me horrorizó un poquito el proyecto, pensé que quizás algún actor de los suyos, podía aparecer junto a Rogen, pero mis esperanzas se fueron a la basura, no aparece nadie medianamente talentoso, solo el dúo formado por Barbra y por Rogen.

Si no te gustan para nada los protagonistas, la película será una tortura terrible, a mi, al menos, como me gusta Rogen, la tortura fue menos...Pero vamos, que me parece a mi, que de sufrir no te vas a librar de ninguna de las maneras.

Ya de por si, Streisand me parece un poquito insoportable, de normal, casi que no la tragué demasiado en ¨Los Padres de él¨, pero acabé aguantándome, sin embargo, aquí interpreta a una madre, ciertamente pesada, por lo que la cosa se agrava de manera exponencial según va avanzando.

Una comedia que no hace gracia...Terrible fracaso de cinta que desterraré de mi mente lo antes posible, una pena.


AFI Saluda a Sean Connery AFI Saluda a Sean Connery 08-10-2013
compartir

Sean Connery es el escocés que hizo y hace historia, y todo eso, rechazando decenas de papeles que hubieran encumbrado aún más de lo que ya está, como por ejemplo, si hubiese aceptado interpretar al mago de la Tierra Media, Gandalf el Gris, o Gandalf el Blanco, según la película que veas, Connery es un tipo que se puede permitir el lujo de perder aproximadamente 500 millones de dólares, y estar tan feliz.

Sean Connery es uno de esos actores especiales, con un carisma impresionante dentro de la gran pantalla, pero con un carácter ciertamente díscolo fuera de ella, vamos, que es lo que se suele decir, un perro verde de campeonato, aún así, Sean Connery y su fuerte carácter han conseguido que sea uno de los mejores actores de su generación (Y gracias a eso, ganó un Óscar al mejor actor secundario por ¨Los Intocables de Elliot Ness¨).

Comenzó siendo el primer James Bond de todos los tiempos, esta elección no estuvo exenta de polémica, a Fleming no le gustaba para nada el actor, pero él, pese a ser demasiado rudo para el papel, se los metió a todos el el bolsillo, el carácter que tenía le llevó a estar casi fuera de la saga, a salir, y a volver a entrar con ¨Diamantes para la eternidad¨.

Después de producciones de menor calidad, se hizo viejo de repente ¿O es que acaso no pensáis eso? Da la sensación de que Sean Connery actuó con un aspecto, y después envejeció para quedarse con ese aspecto para siempre, incluso ahora, tiempo después retirarse y con más de ochenta años, sigue pareciendo el mismo hombre.

Sean Connery ha realizado míticos papeles, que quedarán en el recuerdo, películas como ¨Indiana Jones y la Última Cruzada¨, ¨La caza del Octubre Rojo¨, ¨La Roca¨ o ¨Asesinato en el Orient Express¨, grandes películas todas.

Es totalmente normal que la AFI le hiciese un homenaje, y más después de su triste retirada, acompañado siempre por grandes actores como Andy García, Brittany Murphy, Harrison Ford, Michael Caine u otro de los James Bond¨s más famosos, Pierce Brosnan, predecesor del actual James Bond, el británico Daniel Craig.


AFI Saluda A Jack Nicholson AFI Saluda A Jack Nicholson 05-10-2013
compartir

Jack Nicholson, es un actor de leyenda, posiblemente, de los mejores de su generación, por desgracia, últimamente y desde que rodó la fantástica ¨Infiltrados¨ (En la que él destaca, pero siempre por detrás de Leonardo DiCaprio y Matt Damon), parece que no acierta con la tecla del éxito,(Además, que está más o menos retirado, después del año 2010) una verdadera lástima, sin embargo, nos encontramos con decenas de obras maestras que quedarán en el recuerdo de todos los cinéfilos, películas como ¨Alguien voló sobre el nido del cuco¨, ¨Chinatown¨, ¨El Resplandor¨, ¨Batman¨ o ¨Mejor Imposible¨o ¨Algunos Hombres Buenos¨ vamos, auténticas obras maestras del cine, encendidas todas ellas con la gran interpretación del maestro Nicholson.

El único defecto que le achaco a este maestro de la interpretación, es que en ocasiones, muy contadas, cae en la sobreactuación, además que ha sufrido el mal de los buenos actores veteranos ¿Cuál es ese mal? Me explico rápidamente.

Hay actores que son geniales en su juventud y que crean grandes personajes, pero cuando llega la vejez, comienzan a perderse un poco en sus papeles y empiezan a filmar malas películas, le pasó a Al Pacino, le pasó a Robert de Niro, le pasó a Dustin Hoffman, y como es obvio, le ha pasado al bueno de Jack Nicholson.

Aún con todo, las películas de Nicholson permanecerán en los anales de la historia, por ser algunas de las mejores del séptimo arte, sencillamente, me resulta normal que la prestigiosa AFI le hiciera un homenaje, como a todos los grandes del cine, con una auténtica ceremonia en las que están presentes algunos de los mejores actores del mundo, gente como Danny Devito (¨Matilda¨), Dennis Hopper (¨Speed¨) Dustin Hoffman (¨Perros de Paja¨) Jessica Lange (¨American Horror Story¨) Michael Douglas (¨The Game¨) Seann Penn (¨La Intérprete¨) Vamos, un montón de genios, que arropan a un maestro que ha trabajado con los mejores directores (¿Ejemplos? Tipos tan grandes como el fantástico Stanley Kubrick, Tim Burton o Martin Scorsese).

Estoy esperando como agua de mayo, que Jack Nicholson regrese a lo que mejor sabe hacer, después de desmentir que tuviese pérdidas de memoria que le impedían recordar correctamente los guiones (Algo que no sería raro, pues tiene 76 años) Te esperamos Jack.


Un Plan Perfecto Un Plan Perfecto 04-10-2013
compartir

La enésima prueba de que los hermanos Coen están de capa caída, ¨Un plan perfecto¨, es un remake de una película que no he visto (Espero que la primera fuera mejor), y que ha sido ciertamente decepcionante, destacando al siempre talentoso Alan Rickman, que tampoco está haciendo buenos trabajos en los últimos tiempos, lo cuál es una lástima, y más después de aparecer en una de las mejores sagas de los últimos años, ¨Harry Potter¨.

De todas maneras, la película tiene un reparto interesante, cualquier cosa en la que salga Colin Firth merece ser vista, por su calidad y por su talento (¨El discurso del Rey¨), pero en esta película, está totalmente de más.

Por otra parte, la protagonista femenina es Cameron Díaz, una actriz que no es capaz de entender que su momento ya pasó, en un tiempo, cuando era joven, llamaba la atención por su físico exuberante, pero los años han pasado, siempre inexorables, y ya no queda ni rastro de esa belleza juvenil, ahora es todo golpe de bisturí, y como mucho talento no ha tenido nunca, pues la cosa es dura.

La película nos habla de un timo, Colin Firth desea timar a su jefe Alan Rickman, que es un tipo ciertamente desagradable, así que contratan a un tipo que falsifica obras de arte, y se ponen manos a la obra con la ayuda de una texana ciertamente vulgar (Luego nos quejamos, pero hay que ver la de estereotipos que meten los ingleses, acerca de los americanos, siempre que pueden) como dueña del ¨cuadro¨, sin embargo todo está aderezado sin demasiada gracia, haciendo una película, para pasar el rato (Aunque bajo mi punto de vista, suspende de forma flagrante) aunque con el argumento del que disponía, con los hermanos Coen y los tres actores principales como aval principal, esperaba un mínimo de calidad, que no encontré por ningún lado, lo cuál, ya os digo yo que es una lástima.

Una sorpresa agradable ha sido la participación del siempre bueno Stanley Tucci (¨Percy Jackson y el mar de los monstruos¨) Pero por lo demás, deficiente comedieta.


Un Padre en Apuros Un Padre en Apuros 28-09-2013
compartir

Posiblemente una de las películas más tontas y ridículas de la historia, y posiblemente, una de las peores en el amplio repertorio de Arnold Schwarzenegger, pero también una de mis favoritas, sin duda alguna ¨Un Padre en Apuros¨ está bien guardada, bien situada en mi memoria como niño, pues fue una de las pocas películas que pude ir a ver el cine durante mi infancia, quedándose grabada al instante.

No sé si antiguamente eramos más tontos, o más inocentes, pero que es que ¨Un Padre en Apuros¨ se dedica a destruir uno por uno los mitos de Navidad, recordemos que la película, trata de un padre, que anda desesperado por comprarle a su hijo, un muñeco Turboman, el muñeco más vendido de todos los tiempos ¡El día antes de Navidad! Vamos una locura auténtica, y yo, como niño que era, viendo como un padre compra los regalos de Navidad de su hijo ¡No me coscaba de nada! Estoy casi seguro que se lo pones a los niños de ahora, y se enteran de todo a la perfección, ahora ven más la tele y esta los cría, son más espabilados que los de los noventa, y de los niños de los ochenta, imagínate, mejor ni hablar.

La película, es la típica que rodaba Arnold Schwarzenegger, tipo ¨Poli de Guardería¨, alejado de su versión más ¨Terminator¨, centrado en el cine familiar, que le encumbró como ídolo de masas (Allí comenzó mi afición por él, con películas que muchos critican, como ¨Un padre den apuros¨ o la ya nombrada ¨Poli de Guardería¨)

Arnold Schwarzenegger hace el papel de padre ejemplar, pero con una cara oscura, está siempre pensando en el trabajo y nunca en su familia, así pues, empieza a darse cuenta de que su mujer se está acercando demasiado al vecino (Un Ned Flanders de toda confianza) y su hijo está perdiendo toda la confianza en el pobre Arnie, así que empieza a pensar, que conseguirle ese muñeco ¨Turboman¨, es lo más importante para salvar su relación.

Además de todo, la película es interesante porque aparece Jake Lloyd ¿Quién es? Pues el mítico Anakin Skywalker de la película ¨Star Wars Episodio I : La Amenaza Fantasma¨, que ahora se ha puesto como un tonel, por cierto, además de desaparecer como por arte de magia, de cualquier película medianamente potable.
Llama la atención el pequeño papel de Jim Belushi (Hermano del fallecido John Belushi) que siempre aporta cosas buenas.

Alguno pensará que darle un ocho a esta película es una locura, sinceramente, lo es, sin embargo, tengo grandes recuerdos de ella, y lo cierto es que me encanta.


About Cherry About Cherry 26-09-2013
compartir

Fallido acercamiento a la industria de la pornografía, vista desde el punto más dramático, con la aparición de actores consagrados de la talla de James Franco o Heather Graham se consigue levantar esta película, construida a base de bostezos y cabezaditas.

Lo peor de todo esto, es que a mi ¨About Cherry¨ me da bastante rabia, me topé con ella mientras buscaba información sobre ¨Lovelance¨, un biopic de la actriz que protagonizó la famosa película ¨Garganta Profunda¨, (Protagonizada por Amanda Seyfried, ¡Hay alguna esperanza de que se vea algo sin poner el ojo de halcón en modo activado! Espero que si, aunque en ¨Chloe¨ ya se vio algo) leí algo sobre ¨About Cherry¨ y decidí verla, craso error, después leí las críticas y vi que casi todas la estaban despellejando, tampoco es para pasarse, me explico.

Me dio rabia que ¨About Cherry¨ fuera un tostón infumable porque puse mis esperanzas en ella, como todos sabéis, han hecho cientos de películas de las miserias de los actores cuando los focos se apagan, sin embargo no han hecho demasiadas (O al menos, yo no las he visto) que muestren las múltiples miserias de las actrices y los actores porno (Que tiene que haber a millares).

La cosa promete, Cherry es inducida por su novio a hacerse unas fotos eróticas para ayudar a su familia, que está pasando unos malos momentos...La cosa va desembocando en otras cosas, y de la noche a la mañana está haciendo porno.

La pena es que el director, no es capaz de crear el ambiente suficiente, el drama no llega a tocarnos de lleno, hasta tal punto llega esta odiosa situación, que no nos importa para nada Cherry, ni su vida, ni sus problemas ni nada, lo único que esperamos como agua de mayo, es que la protagonista Ashley Hinshaw (Que está bien potente) se quite la camiseta una vez más para que podamos ver sus domingas en la pantalla (Cosa que es bastante lamentable, en una película dramática, vamos, que debería ser lo último en importarnos al visionarla.)

Por destacar a alguien, destaco a Dev Patel, que le veo muy perdido desde que rodó ¨Slumdog Millonaire¨ a Heather Graham, que pese a tener ya bastantes años está genial (Ayuda su experiencia en ¨Boogie Nights¨) y a un gran James Franco, que demuestra su versatilidad con películas tan dispares como ¨About Cherry¨ o ¨Juerga hasta el fin¨.


Superfumados Superfumados 25-09-2013
compartir

El otro día me reí como un loco viendo ¨Juerga hasta el Fin¨, protagonizada también por Seth Rogen y James Franco, en esa película, parodiaban varias escenas de ¨Superfumados¨, de hecho, rodaban una secuela, añadiendo también a Jonah Hill, interpretando a Woody Harrelson y Jay Baruchel interpretando a no me acuerdo quien.

Total que me llamó la atención y me puse a verla, la pareja que forman Seth Rogen y Franco me parece fantástica, desde el primer momento tienen una conexión especial, tienen un humor muy suyo (Todas las películas de este tipo de actores, son bastante parecidas) Pero al menos no son tan vulgares como las ¨Movies¨ (¨Scary Movie¨, ¨Epic Movie¨, ¨Date Movie¨, y todo este tipo de películas de ¨comedia¨, realmente malísimas)
Lo que no me gusta es que la película gira alrededor de las drogas, y no es un tema que me agrade especialmente, y es que se pasan durante toda la película fumando hierba, continuamente.

Total, a James Franco le pasan una hierba desclasificada, una hierba muy potente llamada ¨Pineapple Express¨, Franco es el único camello que la tiene, así que posee en sus manos una mercancía ciertamente exclusiva, se la proporciona un camello que está envuelto en una guerra de bandas con los asiáticos, el hombre en cuestión es Gary Cole.

Mientras tanto, Seth Rogen es un avisador judicial, con una joven pareja interpretada por Amber Heard, va buscando droga, y como es amigo de James Franco, recibe la Pineapple Express...Sin embargo, cuando va a hacer una entrega de citación, ve un asesinato, en el que está metido una policía corrupta, así que ahora, es perseguido por parte de la mafia de Gary Cole.

El reparto se completa con Danny McBride, un actor que he visto en pocas películas (Como por ejemplo ¨Juerga hasta el fin¨) pero que no me hace ni pizca de gracia, me parece un tipo bastante vulgar, vamos, que no me agrada en absoluto.

Genial el pequeño papel de Ken Jeong, que nunca me había gustado en demasía, deslucido el papel de Craig Robinson.

Por lo demás, no pasa de ser una película simpática y entretenida, te puedes echar unas risas, aunque no demasiadas.


Cabezas Huecas Cabezas Huecas 18-09-2013
compartir

La única comedia que podemos encontrar en ¨Cabezas Huecas¨, es lo mal que le queda el pelo largo y rizado a Brendan Fraser y la cara de hombre sexy que tiene en el cartel, por lo demás, pasa totalmente desapercibida...Y es más, suspende gravemente, convirtiéndose en una de las películas más insulsas que he visto jamás, vamos, que no pasa nada en ningún momento, y solo sirve para ver durante una hora y media el enorme talento del actor Steve Buscemi (¨Reservoir Dogs¨) y la alarmante falta del mismo de Adam Sandler (¨Click¨).

He de reconocer que el trío protagonista me llamó la atención, ¨Cabezas Huecas¨, tengo un gran amigo obsesionado con Brendan Fraser, estuvimos hablando sobre la película y me comentó que no la había visto, así que me decidí y me puse a verla, después de haberlo hecho, hubiese preferido quedarme en la inopia, porque vaya decepción...

Nos encontramos con un trío de personajes que tienen un grupo musical ¨Los Llaneros Solitarios¨, Son bastante malos, aunque eso si, buscan con ahínco una oportunidad, lamentablemente, es muy difícil lograr una oportunidad en esta época, y más en aquella, en la que dabas una patada a una piedra y salían de debajo siete grupos de rock.

Así pues, los tres componentes de ¨Los Llaneros Solitarios¨ deciden secuestrar una emisora de radio para hacerse escuchar, cosa que traerá muchos problemas, y pocas risas (Pese a lo rocambolesca que puede parecer toda la situación).

Como ya dije anteriormente, los tres miembros son Adam Sandler, Steve Buscemi y Brendan Fraser, Sandler me ha sorprendido, delgado como él solo, aunque hay que reconocer, que en la actualidad, lo que le pasa es que está demasiado hinchado, su actuación, bueno, ya sabéis, haciéndose el tonto, muy en su estilo, ¿Qué os voy a decir que no sepáis ya?.

Brendan Fraser está bastante flojito, también en su estilo, nunca ha hecho grandes películas (Quitando la maravillosa trilogía de la Momia, lo más ¨parecido¨ a la saga de Indiana Jones que se ha hecho en la historia del cine.)

Y por último, aparece por ahí Steve Buscemi, que durante un tiempo combinó grandes películas como ¨Fargo¨ o ¨Reservoir Dogs¨ con bazofias tremendas, como esta, una verdadera pena.
Una decepción tremenda, a mi no me ha gustado nada.


The Runaways The Runaways 17-09-2013
compartir

¨The Runaways ¨ La película de los errores, el primero es poner a una actriz como Kristen Stewart como estrella de algo ¿De verdad? Segundo error, poner a Dakota Fanning ¿No os dio vergüenza la escena en la que imita a David Bowie? Tercer error, poner a Michael Shannon como una loca histérica (No en serio ¿Por qué desaprovecháis a un actor como Michael Shannon en un personaje tan malo como este).

Si sois admiradores del rock, o del punk, de los ochenta, conoceréis a ¨The Runaways¨, uno de los grupos más legendarios que ha habido, bien, pues la película nos cuenta la historia de la formación de este grupo, y de todas las relaciones que mantuvieron con el mundo de la música, los encuentros y desencuentros, y de como esa extraña época influyó en todo el mundo.

(Como me hubiera gustado vivir en esa época, época en la que la música era música, no como en la actualidad, que es todo ruido y ordenador.)

Yo estaba esperando que Kristen Stewart cambiara el rictus de su cara, pero ni cuando desfasaba con drogas y sexo (Bisexual) lo lograba cambiar, se ve que es imposible..Y yo me pregunto, cuando sea famosa y le de por operarse y meterse botox en todos los poros de la piel ¿Cómo sabremos cuando está contenta o triste? Es un problema...Sinceramente, que una actriz tan lamentable sea tan famosa y cobre tantísimo dineral, me parece un problema, si falta de talento no solo sale a relucir en la saga ¨Crepúsculo¨, sino que aflora en cualquier otra película, como esta misma ¨The Runaways¨ o ¨Adventureland¨ y la más que abyecta ¨Blancanieves y la Leyenda del Cazador¨.

Dakota Fanning se ha echado un poco a perder, llamaba mucho la atención de niña, por lo dulce que resultaba, por desgracia ahora se enfrasca en películas de dudosa reputación que no hacen más que bajar su caché, mal en ¨The Runaways¨, muy pero que muy mal, no da apariencia de desfasada rockera en ningún momento.

Michael Shannon tampoco aprueba, es un actor con talento y sus múltiples películas son testigo, pero está demasiado exagerado y sobreactuado.

Si a todo esto le añadimos una lentitud extrema, nos encontramos con un suspenso como una catedral, una gran decepción que no hace honor al verdadero grupo ¨The Runaways¨.


Argo Argo 17-09-2013
compartir

Al pan pan y al vino vino, que Ben Affleck es un buen actor, está fuera de toda duda, y que es mejor director lo mismo, salgo al paso de las críticas que ha recibido el bueno de Affleck por ser Batman en la próxima metedura de pata de Zack Snyder.

A mi me gusta Ben Affleck, pero no puede ni debe ser Batman, me parece un tremendo error por parte de la Warner, creo que todos podremos verlo cuando se estrene.

Pero vamos a lo que vamos, no me quiero desviar, estamos aquí para hablar de ¨Argo¨, una historia real desclasificada de la CIA, durante la década de los ochenta.

Las tensiones entre Irán y los Estados Unidos están en todo lo alto, en Teherán, entran en la embajada norteamericana y hacen presos allí dentro...Sin embargo, unos seis hombres y mujeres logran escapar, y ahora su vida corre un terrible peligro.

La CIA trata de sacarlos, y Ben Affleck, un agente de la organización, decide montar una rocambolesca historia, con la excusa de buscar unos exteriores para una película, se cuela en Irán y pretende sacar a los seis americanos como si fuesen parte del equipo de rodaje.

La historia, como es obvio, tiene que estar realmente bien montada, de ahí que se tire de un productor como John Goodman o Alan Arkin.

Vaya cosas suceden en la CIA, si se desclasificaran todas estas extrañas historias, tendríamos para una serie de películas realmente buenas, la historia es tan disparatada, que tiene que ser real, además de ser ciertamente interesante.

Ben Affleck vuelve a mostrar que su verdadera maestría se esconde detrás de las cámaras y no delante, la película está llevada con un virtuosismo genial, con los niveles de tensión óptimos, de hecho, la parte final de la película, es de las más tensas que he visto en los últimos años, lo cuál es un grandísimo acierto por parte de Ben.

Además de todo esto, creo que tengo que destacar a Bryan Cranston, un actor que está saltando a la fama gracias a ¨Breaking Bad¨, un actor realmente genial, que aunque tiene un pequeño papel, es ciertamente impresionante.

La pareja formada por el gran John Goodman y Alan Arkin (Ambo están viviendo una segunda juventud, saliendo cada vez en más y más películas, además, de éxito) es sencillamente genial, que dos actores, que talento, que tipos más maravillosos.

También hay que destacar papeles menores de otros tipos como Zeljko Ivanek (¨La Jungla 4.0¨) o Kyle Chandler (¨Super 8¨).
No me extraña que ¨Argo¨ estuviese nominado a los premios de la Academia, da gusto que estas películas estén nominadas, ideas originales y bien realizadas.


Total de críticas: 863

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Niños Grandes 3
Niños Grandes 3

Cars 4
Cars 4
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Kung Fu Panda 4
Kung Fu Panda 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q