X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
JavierYanguas

Críticas de JavierYanguas

Ordenar

Dallas Buyers Club Dallas Buyers Club 24-02-2014
compartir

No quiero dejar pasar esta oportunidad, para darle un palito a las desastrosas distribuidoras españolas, ¨Dallas Buyers Club¨ se estrenó en Estados Unidos a finales de Octubre principios de Noviembre del año 2013, estrenándose en nuestro país a mediados de Marzo del 2014, lo cuál me resulta inaceptable hablando de una de las películas favoritas para llevarse a casa el Óscar a mejor película ¿Piratería? Si, sin duda, a eso tenemos que recurrir a veces los espectadores ávidos de buen cine.

¨Dallas Buyers Club¨, es, sin lugar a dudas, una de las películas del año, es de esos pelotazos que van de tapado, no hacen ruido y acaban llevándose un montón de premios, casi de casualidad, Matthew McConaughey y Jared Leto se han ganado unos Globos de Oro que les van a saber a gloria (Sobre todo al bueno de Matthew McConaughey, que se estaba comiendo un mojón saliendo en películas bastante patéticas) Así que aunque Chiwetel Ejiafor y Leonardo DiCaprio partan como favoritos en las apuestas, creo que sería un grave error el dar por muerto a Matthew McConaughey.

Si me llegan a decir en el 2009, que Matthew McConaughey iba a ser uno de los mejores actores del mundo en un futuro, me caigo al suelo muerto de risa, sin embargo lo ha conseguido, chapeau por él, se ha quitado un sambenito muy grande, un sambenito que la mayoría de actores jamás se quitan, un lastre que le iba pesando desde los inicios de su carrera, ahora mismo es el hombre del momento, la ¨trilogía¨ que forman ¨Mud¨, ¨Killer Joe¨ y ¨Dallas Buyers Club¨, le han hecho ganarse el respeto del público, y mucho cuidado, que lo está petando junto a Woody Harrelson en ¨True Detective¨ y se viene ¨Interestellar¨ la última de Christopher Nolan.

Matthew McConaughey es un actor fantástico y realiza un papel brutal, no solo hablamos de una transformación física, sino de un personaje bien construido y bien interpretado, un hombre homófobo y racista que acaba convirtiéndose en una figura para todos los pacientes de SIDA, con los que las farmacéuticas hacen negocio, aprovechándose de su condición de moribundos.
Ahí empieza la historia, Matthew McConaughey se pone a realizar viajes a México para conseguir pastillas no aprobadas por la sanidad norteamericana y así vendérselas a los pacientes, realizando un gran servicio y creando una comunidad de enfermos de SIDA.

Ahí aparece la figura de Jared Leto, figura de la que siempre desconfío por parecer más un cantante medio emo que un actor, sin embargo, al César lo que es del César, ha realizado un papel brillante, también con transformación física y con implicación emocional ¿Para un Óscar? No sé, no lo creo, me han impresionado otros papeles como el de Michael Fassbender en ¨12 Años de esclavitud¨.

Una historia muy humana, muy bien contada que os sorprenderá, como ya dije anteriormente, creo que puede ser la gran sorpresa en los premios Óscars...Al tiempo.


Nebraska Nebraska 24-02-2014
compartir

Todos los años se cuela en la terna de las Óscar, una película como ¨Nebraska¨, están las favoritas, las que se lo van a llevar y luego un grupo reducido de una o dos películas a lo sumo, películas para las que estar nominadas a ¨Mejor Película¨, ya debería ser un premio, siempre suele haber una representante del género ¨Indi¨, por llamarlo de alguna manera, en este caso la escogida es ¨Nebraska¨.

No me llamaba para nada la atención ¨Nebraska¨, es más, no quería verla, sin embargo un día vi el trailer y lo cierto es que algo me atrajo a ella, no sé si la fotografía, si la música o si el magnetismo nostálgico que desprende por los cuatro costados un inspirado Bruce Dern, pero tenía que verla.

Ahora bien, aunque la película es realmente buena, no creo que deba ser la ganadora de la estatuilla dorada, es una película lenta y melancólica, reflexiva, un viaje introspectivo hacia la América más profunda, sin embargo, no creo que tenga todas las virtudes reunidas para ganar a grandes producciones como ¨12 Años de esclavitud¨, ¨El Lobo de Wall Street¨ y las demás, aún así hay que reconocerle a Alexander Payne, lo bien que lo ha hecho.

Bruce Dern si que podría competir a los más grandes por el premio gordo, su papel es realmente enternecedor, humano hasta decir basta, un pobre hombre que pinta poco en su familia y que ha pasado la vida dando sin recibir jamás, soportando a una esposa bastante desagradable sin alzar la voz y refugiándose en la bebida y con dos hijos (Will Forte y Bob Odenkirk) que son buena gente.

El pobre anciano recibe una carta, de estas de publicidad, parecido a los anuncios de Internet (¨Has ganado un Ipad¨, ¨Es usted el visitante un millón¨) entre la edad de tiene y la demencia incipiente que sufre, cree que es el ganador de un millón de dólares, así que se obsesiona y se lanza a la carretera con su hijo menor, que se ve incapaz de quitarle esa obsesión de la cabeza.

Lo que parecía un viaje normal y corriente, se convierte en una introspectiva dentro del ser humano y de las miserias y la codicia que nos definen, cuando se corre la voz de que Woody es millonario, todo el mundo pretende sacar partido, así pues, como buitres, comienzan a merodear sobre el futuro cadáver del bonachón Woody, que no ve con malos ojos ayudar a sus familiares y amigos del pasado, queriendo solo que sus hijos tengan un buen porvenir.

La película también es una prueba de fe, de esperanza, durante algunos compases de la película, crees que el premio de verdad, aunque es todo una ilusión, es más ¨querer¨, que ¨creer¨, como la crónica de una muerte anunciada, Woody se lleva una decepción, aunque sin darse cuenta, ha ganado una cosa más importante, ha aprendido una lección vital.


El Sargento de Hierro El Sargento de Hierro 24-02-2014
compartir

Clint Eastwood es una leyenda cinematográfica, leyenda forjada a través de películas del oeste, sin embargo, Clint Eastwood es más que eso, Clint es una máquina, es uno de los actores más imponentes que ha dado el séptimo arte, capaz de helar la sangre a todo el público con una sola frase o expresión facial, además de esto, hemos tenido la suerte de contar con un gran actor de doblaje como Constantino Romero para ponerle la voz en castellano.

Además de todo eso, Clint tiene un excepcional talento para dirigir, en la actualidad, ha encadenado obra maestra tras obra maestra, comenzando por el mejor Western en décadas ¨Sin Perdón¨, hasta películas como ¨Gran Torino¨ o ¨Million Dollar Baby¨, vamos, un auténtica leyenda del cine.

Cuando vi la ¨Chaqueta Metálica¨, me quedé con un sabor agridulce en la boca, todos sabemos cual es el tópico que se repite cual mantra acerca esta obra de Stanley Kubrick, la primera parte es notable y la segunda pasable, bien, hoy creo que puedo decir, todo esto sin faltar el respeto a Kubrick, que ¨El sargento de hierro¨, es la película que siempre quiso filmar y no le salió.

Ahora bien, poco hay que destacar aparte de Clint, él dirigió la película de forma ególatra erigiendola como un monumento a su persona, y para que nos vamos a engañar, lo hace de forma maravillosa, es un sargento bastante desagradable, pero hay que reconocer una cosa, se le acaba cogiendo bastante cariño, es lo que tiene, a su gente la putea exclusivamente él, ayudando a los reclutas a luchar contra los militares de mayor rango.

Ahora bien, hay que reconocer que el guión no es gran cosa y que se salva de la quema por las brillantes interpretaciones que tiene, porque lo que es en ritmo, flaquea, la película se alarga en demasía, no sé si porque el inicio es demasiado largo o porque el final, con la batalla, es un poco forzado y no pega con el tono general de la película, sin embargo, sigue siendo un film notable y me atrevería a decir que imprescindible, al menos para los cientos de admiradores de Clint Eastwood y el cine bélico a lo largo y ancho del mundo.

Ahora bien, no todo es color de rosa en ¨El Sargento de Hierro¨, toda la historia de Clint Eastwood y su ex-mujer, y el bar, y el novio de su ex-mujer, una sub-trama, que no solo no aporta al conjunto de la película (La vida de unos reclutas sufriendo a un tormentoso sargento) sino que la ralentiza una barbaridad, sin lugar a dudas, es uno de los grandes puntos flacos de la película.

Quizás otro de los defectos que tiene, es que no acaba por definirse entre el drama, la comedia y el cine bélico, teniendo elementos de los tres géneros pero sin tirar por ninguno, hay quien dice que ve un ápice de parodia, no me atrevería a afirmarlo con rotundidad, aunque hay que reconocer que algo de sátira encierra en su interior.

Como ya dije anteriormente, es una película que hay que ver si eres fan de Eastwood, y digo más, sino lo eres, con más motivo, te harás.


Gracias por Fumar Gracias por Fumar 20-02-2014
compartir

No cabe la menor duda de que por las calles, hay un asesino suelto, un asesino que campa a sus anchas con el amparo del gobierno y de gran parte de la sociedad...Me refiero al tabaco, alguno dirá ¿Solo atacas al tabaco? Hoy si, pero la lista es mucho más larga, en ¨Gracias por fumar¨, asistimos al desfile de las miserias de Estados Unidos, un gran país sin duda, pero también una hipocresía total.

Hay drogas permitidas y drogas prohibidas, el tabaco mata, lo que pasa es que muere con estilo ¿Qué aporta el tabaco a tu vida? ¿Te da algún tipo de subidón? ¿Euforia? ¿Felicidad pasajera? No, el tabaco existe para satisfacer la necesidad de fumar una vez lo has probado, es decir, para sofocar el vicio, pensándolo con perspectiva fumar no sirve de nada...La desgracia es que el tabaco no solo mata al que lo consume, sino a los que estamos alrededor, obligados a soportar por la cultura en la que vivimos, los humos de los demás.

¨Gracias por fumar¨ es la confirmación de Jason Reitman como uno de los mejores directores de los últimos tiempos, posiblemente no tan conocido por no poseer un altavoz mediático tan amplio como otros.

Jason siempre se ha caracterizado por un ritmo muy dinámico y ácido y ¨Gracias por fumar¨ le viene como anillo al dedo, jugando con las cabezas visibles de la industria norteamericana y desnudando las verguenzas de la derecha republicana yanqui, cargando fuertemente contra los cigarros, el alcohol y también sobre las armas y el derecho a portarlas, que causa más vidas que las que salva.

Lo bueno del film, no es que tenga un frenético ritmo que no deje que te aburras, es que además está bien escrito, siendo original, no sabes por donde te va a llevar, cuando crees que algo obvio va a suceder, pasa lo contrario, quizás nosotros, lo hubiéramos hecho de otra manera, pero hay que reconocer a los guionistas que lo han hecho de manera genial.

Otro punto a favor son los actores, Aaron Eckhart cada día me gusta más, como muchos, lo descubrí en Batman y aunque me sigue sin casar como Dos Caras, creo que cada vez voy estando más conforme con su papel en la secuela del hombre murciélago ...Por lo demás, Reitman se reúne de un conocido grupo de caras famosas, aunque no demasiado, que ayudan a mejorar el nivel global de ¨Gracias por fumar¨, me refiero a tipos como William H. Macy o J.K Simmons, grandísimos actores que siempre hacen su trabajo sin hacer ruido y de forma notable.

No me la esperaba tan sorprendentemente buena, altamente recomendable, un interesante ejercicio de autocrítica del cine americano del que deberíamos tomar ejemplo.


Loca Academia de Policía 4: Los Ciudadanos se Defienden Loca Academia de Policía 4: Los Ciudadanos se Defienden 20-02-2014
compartir

¨Loca academia de policía IV¨ es una película importante, en lo que a mi respecta, marca un antes y después en la saga, es un tristísimo punto de inflexión, incluida esta película, la cosa va de mal en peor hasta convertirse en una mala caricatura de lo que fue, además que el film en líneas generales carece de sentido, y me duele más que a nadie realizar

Bien es cierto que ¨Loca academia de policía¨, es una saga que carece de sentido, en ese punto coincidimos todo, pero ya rizando el rizo, lo de los ciudadanos patrullan me parece la mayor chorrada que he oído jamás, en primera instancia alguno pensará que en la primera entrega hicieron algo similar, sin embargo los cadetes eran de otra manera, aquí tenemos a un grupo comandados por una vieja...Lamentable, ya solamente comenzando por este argumento de chichinabo ¨Loca academia de policía IV¨ empieza perdiendo.

Lo bueno de las películas de la saga, es que eran realmente entretenidas, yo me lo pasaba teta viéndolas, se me pasaban volando, cuando me quería dar cuenta había pasado más de una hora, sin embargo con ¨Loca academia de policía IV¨ la cosa pasaba, le echaba un par de veces el ojo al reloj bastante aburrido, porque la historia es aburrida y porque los personajes originales han cedido su protagonismo a otros menores, como por ejemplo ¿Que pinta David Spade aquí? No lo entiendo, no es gracioso ahora y no lo era cuando era joven, lo único bueno es que aparece Tony Hawk haciendo sus pinitos y con su monopatín.

La película tiene un montón de rostros conocidos, y por desgracia desaparecerán, Bobcat Goldthwait sigue con su excéntrico personaje, tanto en la segunda como en la tercera entrega, Bubba Smith sigue siendo Hightower, aunque cada vez más diluido, como David Graf, Marion Ramsey, Steve Guttenberg y Michael Winslow...Por lo demás, observar lo buena que estaba Leslie Easterbrook cuando era joven...Al igual que Sharon Stone, menudo cuerpazo.

Película flojita, estaba pensándome el ponerle un cuatro, pero al final se me ha ablandado el corazón y le pongo un cinquillo.


Loca Academia de Policía 3: De Vuelta a la Escuela Loca Academia de Policía 3: De Vuelta a la Escuela 19-02-2014
compartir

Como ya dije en la crítica de la segunda entrega, ¨Loca academia de policía¨ era una brillante gallina d los huevos de oro y los productores de la Warner no iban a malgastarla, por lo que siguieron accionando la manivela y pariendo películas, una tras otra, películas que disminuían en calidad y en efectivos míticos, así pues, ¨Loca academia de policía III¨, es una especie de ¨rara avis¨ dentro de la saga, al haber tenido problemas con gente importante en las dos primeras entregas, solucionaron el marrón realizando una especie de ¨reboot¨ de la saga, repitiendo el esquema de la película original, apuntando a montones de nuevos reclutas, entre ellos el hermano de la novia de Tackleberry (Que ya salió en la segunda entrega pegándose con su padre contínuamente) la loca mujer de Bruce Mahler (Repitiendo lo que pasó al inicio de la original) que desaparecerá un poco (Hasta la sexta entrega) y el que junto a Mahoney es mi actor predilecto, el gran Zed (Bobcat Goldthwait) que repetirá si excéntrico papel de la segunda entrega solo que ahora cruza la línea y se convierte en policía, dejando atrás su vida como villano.

El villano dentro de la ¨policía¨, es Art Metrano, el gracioso capitán que ya atormentó a nuestros héroes en la segunda entrega...por ahora y lo bueno que tiene la saga, es que además de ser una película corta, se hace corta, alguno puede pensar que esto es obvio, pero nada más lejos de la realidad, es más, la cuarta entrega, justo la siguiente, es bastante menos elaborada y más aburrida que esta.

Así que cuando te quieras dar cuenta la película acaba, cierto es que el entrenamiento y demás no está del todo mal, pero la cosa se descontrola en el tramo final, si en la primera eran unas revueltas en la ciudad y en la segunda la pelea final con Bobcat Goldthwait y sus colegas, en esta tercera encontramos a un grupo de terroristas que quieren hacerse con el dinero de los invitados a una fiesta, gracias a Dios Mahoney y los cadetes estarán preparados y acabarán con la amenaza.

Curiosamente, se empieza a ver el desgaste del personaje de Mahoney y como va disminuyendo su peso en la trama, hasta casi diluirse en la cuarta entrega, desapareciendo para siempre después.

Quitando la primera parte y hasta me atrevería a decir que la segunda, las demás de la saga están hechas para fans, para admiradores de la saga y de los personajes, los demás la criticarán de forma negativa y la suspenderá, yo eso si, le voy disminuyendo progresivamente, a esta le va tocando un seis, yo hubiera parado aquí, que aún tenía algo de esencia la cosa.


Loca Academia de Policía 2: Su Primera Misión Loca Academia de Policía 2: Su Primera Misión 18-02-2014
compartir

Muchos hablan de la falta de originalidad de la industria del cine en la actualidad, pero lo cierto es que esto es más antiguo que la propia industria, ya pasaba con las películas antiguas de la Universal y en los ochenta tuvo su punto álgido, haciendo hasta catorce secuelas de ¨Viernes 13¨ o casi diez de ¨Pesadilla en Elm Street¨,¨Loca academia de policía¨ no iba a ser para menos, desconozco como fue la producción y el desarrollo de esta secuela pero parece que durante el rodaje de la primera, ya se estaba gestando la segunda, sacando guiones como churros y rodando películas a velocidad de vértigo, eso si, cada vez que sacaban una nueva película, la calidad iba disminuyendo progresivamente, hasta llegar a una criticada séptima parte que todavía no he visto y que sin duda veré.

Por desgracia, ¨Loca academia de policía II¨ tiene muchas bajas, la más importante es la del villano de la primera entrega, el instructor de los cadetes que hacía la vida imposible a todos y que más adelante volverá a salir...Art Metrano hará las veces de policía villano, tanto en esta segunda entrega como en la tercera en la que ascenderá y tendrá una propia academia de policía.
Echo de menos a la bella Kim Cattrall (¨Golpe en la pequeña China¨) que se lió con Mahoney al final de la primera y se desvinculó para siempre de toda la saga, fin.

A esta segunda parte le tengo mucho cariño porque fue la primera que vi de la saga y porque me encanta, los agentes de policía ya han acabado su formación de la academia y para finalizar con los disturbios formados por la banda del excéntrico Bobcat Goldthwait (¨Los fantasmas atacan al jefe¨) el hermano del dueño de la academia decide coger a unos cuantos reclutas, lo mejor de lo mejor, por desgracia, se han perdido grandes personajes como Barbara el gordito o el argentino, que solo salió en la primera entrega y se despidió para siempre.

Total, que la película va avanzando de manera rápida, dura menos de una hora y media y pasa muy ligera, eso si, yo hubiera ahondando un poquito más en la locura de la banda de Bobcat Goldwthwait y sus fechorías por decir algo...Sin embargo, las locuras de David Graf, Bubba Smith (Por desgracia, ambos fallecidos ya) y sobre todo, el alma de toda la serie de películas, Steve Guttenberg (En la cuarta acabó su relación con la saga).

¨Loca academia de policía II¨ es bastante más tonta e inocente que la primera película, esa más, es peor película en líneas generales, sin embargo, hay que decir en mi defensa que es una de las películas de mi infancia y que le tengo mucho, pero que mucho cariño, así que considero que la nota justa es un siete, algo menor a la original.


Loca Academia de Policía Loca Academia de Policía 17-02-2014
compartir

Otro clásico de mi infancia. otra obra maestra de los años ochenta, grabada con cuatro duros, con mucho morro y con actores prácticamente desconocidos, logrando conseguir una de esas películas cómicas imprescindibles dentro de esa década fantástica para el cine.

¨Loca academia de policía¨ fue un auténtico bombazo, tanto éxito tuvo que siete secuelas fueran detrás...Además de una serie de animación, que yo, veía por las mañanas antes de ir al colegio más feliz que un regaliz.

Últimamente estoy realizando una especie de ¨tour¨ por las películas de los años ochenta y me sigo asombrando con las cosas que veía de pequeño, una prostituta bajo un atril realizando, no una, sino dos felaciones a dos personajes principales, un personaje argentino que se escapa para mantener relaciones sexuales con su superior (Menuda delantera gastaba la buena de Leslie Easterbrook) mujeres enseñando los pechos en varios momentos de la cinta...¡Un bar de gays moteros llamado la Ostra Azul! Pues yo no me enteraba de nada ni necesitaba la ley esa de protección del menor, yo crecí los Cazafantasmas y con la mano arranca corazones de Mola Ram en el ¨Templo Maldito¨, supongo que eso te hace madurar un poco antes.

La historia de ¨Loca academia de policía¨ no puede ser más sencilla, se abre la veda y se permite que todo el mundo que lo desee se apunte a la academia de policía, así que todo el mundo se vuelve loco y se empiezan a apuntar, entre ellos y obligado, está un chuleta llamado Mahoney, interpretado por la estrella de los ochenta Steve Guttenberg, estrella de la película y como no, de toda la saga (Al menos de las cuatro de las siete).

Total, que se juntan en la película variopintos personajes como Hightower (Bubba Smith) una torre que impone tanto a policías como a ladrones, Hutch una policía bajita y con voz angelical y la mítica Kim Cattrall, que luego saltó a la fama con la serie de televisión de Sexo en Nueva York.

Ahora bien, hay que reconocer, que ¨Loca academia de policía¨ es una película ciertamente cutre, se nota, los fallos de raccord y de guión son ciertamente importantes (Se notan durante toda la película y lo que es peor, durante toda la saga) además, creo que ¨Loca academia de policía¨ ha sido ciertamente perjudicada por un doblaje un poquito nefasto (Y eso que yo, soy un grandioso defensor a ultranza del doblaje y sus actores.)

A mi la película me encanta, entiendo las críticas a la cinta y a la saga, pero soy un enamorado de ¨Loca academia de policía¨ y de todo lo que lleva detrás.


La LEGO Película La LEGO Película 13-02-2014
compartir

Cuando se empezó a hablar de una película, mucha gente se llevó las manos a la cabeza, acusando a la industria de no tener ideas suficientemente buenas como para seguir, yo, sin embargo, me alegré, soy un gran admirador de los videojuegos de Lego y he podido descubrir en primera persona como son realmente hilarantes, así que supuse que la película sería un éxito y más cuando descubrí la genialidad que se les había ocurrido a los guionistas, utilizar todo el mundo de Lego a la vez, mezclando a personajes tan diferentes como Batman, Dumbledore, Batman, Abraham Lincoln, Miguel Ángel, Shaquille O¨Neal o las Tortugas Ninja.

Así pues, acudí al cine contento y feliz, deseoso de ver ¨La LEGO Película¨, puesto que las críticas comenzaban a ser bastante buenas, por desgracia, no la he podido disfrutar en versión original, para poder disfrutar así de las voces de grandes actores que prestan sus voces para la ocasión.

Desde los primeros minutos, cogemos el humor de la película, todo adornado con una animación muy currada que en ocasiones evoca al stop-motion de películas como ¨Pesadilla antes de Navidad¨, nos empezaremos a reír contínuamente y lo cierto es que si te divierte, así sucederá durante toda la película.

Lo mejor de todo es que conviven universos dentro de ¨La LEGO Película¨, el oeste, la ciudad, el barco pirata...Vamos que los más admiradores del juego de construcciones lo disfrutarán.

El MegaPresi (Le pone la voz Will Ferrell, único actor que después aparecerá de forma física en la película) quiere hacerse con el poder de la pieza maestra y con ella destruir el mundo esparciendo super-glue por todos lados...Un pobre muchacho llamado Emmet (Le pone la voz Chris Pratt) es el que encuentra la pieza, es confundido entonces con un maestro constructor y se tiene que enrolar con un variopinto grupo (Entre ellos está el grandioso Batman, con la voz de Will Arnett en inglés y con la del enorme Claudio Serrano en castellano) Además de eso contaremos con Superman y Linterna Verde (Channing Tatum y Jonah Hill) Wonder Woman (Cobie Smulders) y el Poli Bueno y malo (Liam Neeson) Además de encontrarnos con Shaquille O¨Neal, Nick Offerman, Morgan Freeman, Elizabeth Banks, Charlie Day o el gran Billy Dee Williams.

¨La LEGO Película¨ ha sido todo un éxito, ha recaudado un pastizal y se está empezando a mover la segunda parte en la que espero que aparezcan otros grandes personajes de la industria Lego, como los de Marvel (¿Tony Stark no sería épico?) e incluso Indiana Jones o los Piratas del Caribe.

¨La LEGO Película¨ es una película realmente recomendable, salvajemente entretenida aunque un poquito larga al final.


La gran estafa americana La gran estafa americana 01-02-2014
compartir

El nuevo Rey Midas de Hollywood, es sin lugar a dudas David O. Russell, todo lo que toca la convierte en oro, ya tocó a Christian Bale con su varita mágica dándole un Óscar por ¨The Fighter¨ y lo mismo pasó el añado pasado con Jennifer Lawrence y su célebre ¨El lado bueno de las cosas¨, su apuesta para este año era ¨La gran estafa americana¨, la más nominada este año para los Óscars (10 nominaciones) de las que, sinceramente, no creo que arañe gran cosa, ya veremos lo que sucede.

Lo primero que me gustaría comentar es el reparto de la película, brillante, comenzando con un Christian Bale, al que ya podríamos considerar como el Robert de Niro de nuestra generación...Estamos tan acostumbrados a sus drásticos cambios físicos que no nos damos cuenta del mérito que tienen estos, sencillamente genial, Bale es un monstruo que se tendrá que ver las caras con otro monstruo (Leonardo DiCpario) en busca de su ansiado Óscar al mejor actor, la pelea esta servida.

Bradley Cooper está nominado también, como actor secundario, amo a Cooper pero creo que se ha visto beneficiado por el efecto arrollador de ¨La gran estafa americana¨, no creo que su actuación, sea tan destacable como para ser nominado al Óscar, lo mismo le sucede a Jennifer Lawrence, que es una actriz espectacular y con un futuro brillante, pero no veo que su papel sea tan excepcional como para llevarse la estatuilla a casa...Y se lo va a llevar, escrito queda.

El resto del reparto, se complemente con la bella Amy Adams, con Jeremy Renner y con un cameo excepcional de Robert de Niro (Lo mejor que ha hecho en los últimos años...Sin contar ¨El lado bueno de las cosas¨, obviamente.)

¨La gran estafa americana¨ es una película basada en unos hechos acaecidos en la época de los setenta, la historia de un agente del FBI que hace tratos con un estafador para atrapar y condenar a políticos corruptos, la cosa acabará complicándose de manera exponencial, y acabarán mezclados con los temas de la mafia y con altos senadores y cargos públicos del Gobierno de Estados Unidos.

Las críticas le llueven a David O. Russell, se habla que es una persona asquerosa y bastante desagradable ¿Puede ser? Posiblemente, pero como director es genial, las tres últimas películas que ha realizado han sido notables, ¨The Fighter¨, ¨El lado bueno de las cosas¨ y ¨La gran estafa americana¨, tres grandes producciones que lo están encumbrando como uno de los mejores directores del mundo, espero que siga así, convirtiendo a todos los que toca, en estrellas del celuloide ¿No podría rescatar a Robert de Niro del ostracismo? Espero que si.
La música setentera está presente, los peinados y los escotes imposibles harán las delicias de los admiradores de esta época mágica.

El montaje y el pulso narrativo que le mete David O. Russell a la película es impresionante, me resultó muy similar a ¨El lobo de Wall Street¨, pese a ser películas muy densas (¨La gran estafa americana¨, se extiende hasta las dos horas y veinte) están contadas de manera muy dinámica y con un ritmo altísimo durante todo el rato.

La película es realmente buena, pero la veo un escalón por debajo de otras producciones con las que tiene que competir, solo el tiempo dirá quien se lleva el gato al agua.


Killer Joe Killer Joe 29-01-2014
compartir

Hay que ver como ha cambiado Matthew McConaughey, lo cierto es que no podía ni siquiera intuir el maravilloso talento que tenía encerrado y en cierta parte, gracias a películas como ¨Mud¨ o ¨Killer Joe¨, una película realmente sorprendente, cruda, violenta y totalmente desconocida, no suelo hacer este tipo de comparaciones, pero si en vez un señor desconocido ¨Killer Joe¨ la hubiera dirigido un maestro de la dirección, como es mi amado Quentin Tarantino, Matthew McConaughey hubiera obtenido una nominación a los Óscar, estoy seguro, pongo la mano en el fuego puesto que ha creado un personaje tan perturbador y peligroso que merece un premio.

La película es un directo a la mandíbula, desde el primer minuto, una película dura y difícil de digerir ¿Por qué? Porque no se preocupa de descender a los infiernos de una familia avara, sin escrúpulos, que no dudará en mandar matar a uno de los suyos para cobrar un seguro de vida.

Lo que más me está gustando de Matthew McConaughey en esta nueva y renovada etapa suya, no es como está interpretando, sino como está entendiendo a los personajes, cosa que no es igual

Desde que empieza la película y ves a Killer Joe en pantalla, sabes que es un tipo con el que es mejor no jugar, Matthew McConaughey entiende a la perfección al personaje y lo dota de personalidad de forma instantánea, además, es un personaje totalmente impredecible, inaccesible a las emociones, no sabemos si va a saltar de alegría o si va a pegarnos un tiro en la cabeza...Ahí radica la perfección de Killer Joe como personaje, por desgracia, el ¨Killer Joe¨ película, dista mucho de ser una película perfecta.

Aunque la historia llama la atención, peca de tener un desarrollo bastante lento y de no saber contemporizar de vez en cuando, aún con todo, el desarrollo de la película es bastante notable, si además, lo sumamos a un tramo final vertiginoso, nos encontramos con una más que buena producción, cine negro y humor del mismo color casi a partes iguales.

Ya hemos alabado todos las virtudes y el radical cambio de Matthew McConaughey, sin embargo, también hay que hablar bien de los secundarios, destacando a Juno Temple.

Juno, no es una actriz demasiado desconocida, sin embargo, yo no me pierdo una película suya básicamente porque derrocha una sensualidad y un magnetismo que me atraen hacia su persona, de ahí que me haya tenido que tragar grandes bodrios, tales como ¨Mi vecino el asesino¨, espero con ansiedad ¨Sin City : Una dama para matar¨, para seguir admirando su belleza con el filtro de la fotografía de Robert Rodriguez (Al más puro estilo Sin City, de Frank Miller.) Además, los que somos admiradores, no solo de su talento interpretativo, sino de su belleza física, estamos de enhorabuena, ya que podremos verla en un desnudo integral, con una perturbadora escena de sexo con Matthew McConaughey que no dejará indiferente a nadie (Aunque la palma, se la lleva la escena de felación al pollo del KFC por parte de Gina Gershon al mismo Matthew McConaughey).

Por lo demás, Gina Gershon realiza un buen papel (Otro desnudo integral) Thomas Haden Church (Normalito) y un Emile Hirsch, metido en problemas hasta las cejas.

El final me ha agradado, aunque concretamente, lo que viene siendo la escena final, no me ha agradado, no me gustado como han cerrado la historia, lo cuál le hace bajar de un siete a un seis en el cómputo global.


Novia por Contrato Novia por Contrato 24-01-2014
compartir

Aquellos tiempos en que Matthew McConaughey era nominado a los razzies como peor actor, aquellos tiempos en los que Matthew McConaughey ponía cara de tonto mientras cobraba cheques y cheques por aparecer en películas malas, en comedias románticas de dudosa calidad...Aquellos tiempos atrás quedaron ya, y ahora todas las productoras se pelean a muerte por Matthew McConaughey, mientras él engrosa su cuenta corriente, ahora con películas buenas de verdad y con papeles para el recuerdo como en ¨Killer Joe¨, ¨Mud¨ o ¨Dallas Buyers Club¨, por la que está nominado al Óscar al mejor actor (Tendrá que luchar contra su compañero en ¨El lobo de Wall Street¨, Leonardo DiCaprio).

Lo cierto es que ¨Novia por contrato¨, es una película entretenida hasta cierto punto, una película que se apoya en un casting fascinante, comenzando por el propio Matthew McConaughey que aunque estaba en su mala época, siempre me ha parecido un buen actor, con malos papeles sin duda, pero en definitiva, un buen actor, sin embargo en ¨Novia por contrato¨...

Bueno, la parte positiva que tiene la cinta es que sale una de mis actrices preferidas ¿Pensabais que era Sarah Jessica Parker? No hombre no, esa solo me cae simpática....Me estoy refiriendo a la maravillosa Kathy Bates, una de las actrices más infravaloradas que hay, ganó el Óscar por ¨Misery¨, y ahora nos maravilla, siendo lo único bueno de la tercera temporada de ¨American Horror Story¨, titulada ¨Coven¨, en la que interpreta a una dama francesa conocida por torturar a esclavos negros, personaje real llamado Delphine LaLaurie.

Por lo demás, podremos disfrutar, una vez más del binomio que forman Justin Bartha y Bradley Cooper, que no solo comparten papeles en la trilogía de ¨Resacón en las Vegas¨, sino que ya han participado en otras películas, como ¨New York i love you¨.

A esto le añadimos la experiencia de Sarah Jessica Parker, que aunque antes prometía bastante (Se estancó gravemente por culpa de la serie ¨Sexo en Nueva York¨) a mi me sigue cayendo simpática...Aunque no se puede comparar con la belleza y el talento de Zooey Deschanel, que parece estar abriéndose un camino en la industria.

Aunque parezca un tópico, ¨Novia por contrato¨, es una película muy típica, una película para pasar el rato, entretenida, una película que tu novia adorará y que si eres hombre, soportarás, dependiendo del grado de interés que tengas en las comedias románticas.


Los Muppets Los Muppets 23-01-2014
compartir

Que de horas de entretenimiento me han dado los Teleñecos, sus canciones, su serie de televisión, sus películas (Cuentos de Navidad, La isla del tesoro...Vamos todo tipo de parodias sencillamente geniales que han elevado la calidad de estos personajes televisivos). Vamos, que son unos personajes icónicos, que cierto es, se han quedado un poquito en el olvido nada más entrar en la década de los años 2000 y siguientes.

Me alegro que se haya echado valor, y hayan sacado una nueva película de ¨The Muppets¨, además, rodeada por un montón de actores muy conocidos que aumentan el caché, además, ¨The Muppets¨ fue todo un éxito, tanto, que se está realizando una secuela, con grandes actores también como Tom Hiddlestone, Christoph Waltz, Zach Galifianakis o Danny Trejo ¡Me estoy pensando muy seriamente el ir a ver ¨The Muppets : Most Wanted¨ al cine cuando la estrenen!.

La historia nos habla de un teleñeco hermano de un humano, interpretado por Jason Segel (Conocido por la serie de televisión ¨Como conocí a vuestra madre¨) cuyo sueño es conocer a los teleñecos, se embarca en un viaje con su hermano y su despampanante novia (Que buena está Amy Adams y como ha cambiado su registro, de salir en ¨Encantada¨ o en ¨The Muppets¨ a optar al Óscar por ¨La gran estafa americana¨, eso es cambio sencillamente sensacional).

Total, que los Muppets están en el olvido y van a derribar sus estudios, así que se ponen a reunir a toda la banda para realizar un programa televisivo (Un telemaratón de esos que tanto se llevan en los Estados Unidos) para recaudar los 10 millones de dólares que costaría salvarlos...Eso si, Chris Cooper, un malévolo magnate tratará de impedirlo a toda costa.

La película es entretenida, agradable para que el público infantil más novel pueda conocer a estos geniales personajes...Peggy, La Rana Gustavo, Fozzy, Gonzo, Animal...

Aunque he de decir que yo le hubiera restado veinte minutos, llega un momento en el que se hace un poco pesadita, creo que con una hora y veinte (Y menos canciones moñas que sobran) Ya hubiera bastado para sacarla adelante...Por lo demás bien.

Uno de los atractivos que tiene ¨The Muppets¨ respecto a otras películas anteriores de estos personajes, son la cantidad de cameos que aparecen, personajes como John Krasinkski o Rashida Jones (Serie de televisión ¨The Office¨) Alan Arkin, Jim Parsons...Y suma y sigue.

Para los más mayores de la cosa, la película puede resultar un poco moñas, si, pero yo aún con todo eso la recomiendo, sobre todo para que una lagrimilla de nostalgia comience a asomar por nuestros ojos, ¡Cómo pasa el tiempo chicos!.


Los Amantes Pasajeros Los Amantes Pasajeros 20-01-2014
compartir

He de decir, que si yo fuera homosexual me sentiría ofendido por el mundo que refleja Pedro Almodóvar en ¨Los amantes pasajeros¨, Lo de este señor es de camisa de fuerza, bajo mi punto de vista, Pedro Almodóvar y ¨Los amantes pasajeros¨, denigra por completo a los homosexuales, es más, me atrevería a decir que si esta película la filmara un heterosexual, le lloverían críticas por todos lados.

Siempre he pensando que la homosexualidad, no es más que una opción sexual más, ergo, son personas normales, que mantienen relaciones amorosas con personas del mismo sexo, sin embargo, para Almodóvar, todos los homosexuales son locas perdidas que cantan ¨Im so excited¨ y ¨I Will survive¨ tirándose por el suelo...Por otra parte, la gente heterosexual del mundo de Pedro, son unos reprimidos que están deseando probar a un hombre...Vamos, lo típico dentro de una película de Almodóvar.

Por lo demás, la entrada (O reentrada) de Pedro en la comedia no puede ser más lastimosa, cree poniendo a unos personajes excéntricos (Locas) diciendo obscenidades, nos vamos reir...¡Pues no señor Almodóvar, no! El humor inteligente se hace profundizando en los personajes y en el guión, como hace el señor Woody Allen, que de cualquier situación puede arrancarte una sonrisa.

Es más, ya que intenta plagiar a ¨Aterriza como puedas¨, podría hacerlo bien y copiar lo bueno y no lo malo, Almodóvar basa su humor en decir ¨Polla¨ de vez en cuando, para los muchachos en pubertad será la monda. para los demás, vergüenza ajena.

No he visto todas las películas del manchego, ni tengo prisa por hacerlo por cierto, sin embargo, lo que he visto de él ha sido lamentable, así, en pocas palabras...No me explico como ha encandilado a los norteamericanos, que le tienen como una especie de gurú del cine europeo...En realidad no es más que la mayor farsa que ha dado España en los últimos años.

El reparto de la película, como siempre, bastante en la línea del manchego, el cameo inicial de Antonio Banderas y Penélope Cruz, hasta se agradece, por desgracia dura poco.

No he visto casi ninguna película de Antonio de la Torre (¨Balada Triste de trompeta¨, muy posiblemente sea la próxima que veré) pero tengo entendido que es uno de los mejores actores de su generación, y de lo mejor que hay en España en estos momentos...Aquí su papel no da para mucho, al igual que Hugo Silva (¨Las brujas de Zugarramurdi¨) que me da una cal y una de arena.

Una lástima el trío de azafatos, hacen un papel lamentable siendo grandes actores, no sé destacar a nadie por lo malo, dejémoslo en triple empate (Con lo bien que me cae Carlos Areces de ¨Muchachada Nui¨, son capaces de hacer que no lo trague en esta).

Fracaso absoluto de Pedro Almodóvar con ¨Los amantes pasajeros¨, una de las peores películas del año sin duda.


El lobo de Wall Street El lobo de Wall Street 19-01-2014
compartir

No es ninguna sorpresa para nadie, Martin Scorsese es uno de mis directores predilectos (Sino el que más) Y Leonardo DiCaprio, uno de mis actores preferidos, por lo que ¨El Lobo de Wall Street¨, estaba marcada en mi calendario en rojo...El otro día me dispuse a entrar en una abarrotada sala de cine, deseoso de ver como se desenvuelve Scorsese con este género, mezclando la comedia con la historia de un hombre que subió al cielo y que saboreó la amargura del infierno.

Lo primero que me llamó la atención, fue el tono cómico de la película, si, más o menos sabía que ¨El Lobo de Wall Street¨ iba a tener muchos puntos divertidos ¡Pero no tantos! Lo cierto es que el público disfrutará como enanos (Si, como los que lanzan a la diana en los primeros minutos de la cinta) Si te pones a pensar, da un poco de lástima la forma en la que Leo y Jonah se meten en una espiral de sexo drogas y delincuencia, sin embargo, lo hacen de manera tan hilarante que no podremos parar de reír, al ver en la gran pantalla las miserias de unos hombres ricos.

Lo cierto es que hay que reconocer que me suelen cansar las películas largas, más en el cine ¿Por qué? Porque la gente es realmente pesada, y a más gente, más probabilidades hay de que alguien se ponga a dar por culo...Una de las desventajas de ver la película en pantalla gigante.

Sin embargo, hay que reconocer que ¨El Lobo de Wall Street¨ es una película que se pasa en un verdadero suspiro, pese a durar tres horas es muy dinámica y Martin Scorsese, ofrece una narración muy entretenida que no aburre en ningún momento...Ahora bien, hay que reconocer que el tercer acto, acto final, es un poco más lento y aburrido ¿A qué se debe este bajón? Yo no lo achaco a que el guión flojee algo, lo achaco a que el cansancio acumulado de las dos horas y media anteriores empiezan a hacer mella y fatigar al espectador.

Otra cosa que me llamó mucho la atención, es que Martin Scorsese tuvo que recortar escenas de sexo en la película, lo cuál me hace preguntarme ¿Cómo era ¨El Lobo de Wall Street¨ antes de los recortes? Pues el film es una orgía total de sexo y drogas, todo muy explícito además, Martin no duda en enseñarnos actos lascivos y pecaminosos, mientras vemos a DiCpario sumirse en el vicio de la concupiscencia y la carne trémula.

Para los admiradores a poner el ojo de halcón en las películas, ¨El Lobo de Wall Street¨ es una delicia, no tendrán que esforzarse en demasía para ver todo tipo de cuerpos femeninos completamente desnudos (Muchos de ellos integrales por cierto).

Leonardo DiCaprio hace uno de los papeles de su vida, merece totalmente el Óscar al mejor Actor (El Globo de Oro ya lo tiene en su poder) ¿Es su mejor papel? No, de hecho, a mi me sorprendió más su papel de Calvin Candie en ¨Django Desencadenado¨, sin embargo, Leonardo DiCaprio consigue superarse una vez más pues toca casi por primera vez el género de la comedia (Se acercó a él en ¨Atrápame su Puedes¨) Una maravilla tremenda de interpretación, genial DiCaprio.

Por lo demás, destacar el gran papel de Jonah Hill, que se ha convertido en una estrella, de principio a fin, ya logró una nominación al Óscar por ¨Moneyball¨, y repite con ¨El Lobo de Wall Street¨ (Eso si, a mi me ha aparecido un poco excesivo tanto bombo, hace un buen papel pero nada más, quizás se ha exagerado un poco.)

Por poner una pega, decir que Matthew McConaughey aparece muy poco ¡Como ha cambiado este tipo! Que delicia, la escena en la que sale, genialidad pura.

No es una de las mejores películas de Martin Scorsese, pero sigue manteniendo su nivel, cosa que no se puede decir de otros tipos míticos, como Ridley Scott...


La Gran Revancha La Gran Revancha 16-01-2014
compartir

Las impresiones previas que tenía con ¨La gran revancha¨, eran mixtas, por una parte, Sylvester Stallone y Robert de Niro, son dos de mis actores predilectos, por lo que bajo mi punto de vista, era imperdible mi cita en el cine con ellos, además, aprovechando esta maravillosa oferta en todos los cines, llamada ¨Miércoles de Cine¨ (Por fin se han dado cuenta de que el problema de España, no es la piratería, sino los desmesurados precios de las entradas), la entrada me salió a 3¨90 euros, un desahogo en estos tiempos de crisis económica global.

Por otro lado me da mucha pena el rumbo que está tomando la carrera del maestro Robert de Niro (No tanto Sylvester Stallone, que va alternando proyectos más cutres, con películas de acción trepidantes como ¨Una bala en la cabeza¨, o la trilogía de ¨Los Mercenarios¨) Sin embargo, en el caso de Robert De Niro, la cosa parece algo diferente...¿Por qué? Me dispongo a explicarlo con la mayor brevedad posible.

Robert de Niro, es sin duda uno de los mejores actores vivos de todos los tiempos, algunos, lo consideran el mejor actor de todos los tiempos, pero de un tiempo a esta parte, parece empeñarse en ensuciar su carrera con papeles de medio pelo, papeles por el cheque, como la última que vi de él, ¨Freelancers¨...O la próxima que se llamará ¨The Bag Man¨, en la que sale con John Cusack y Dominic Purcell, vamos, que solo podría caer más bajo si compartiera cartel con Nicolas Cage.

Al enterarme de que De Niro iba a salir en ¨La gran estafa americana¨, me vine un poco arriba, aunque lamentablemente luego descubrí que no era más que un cameo, así que se vino abajo mi castillo de naipes mientras seguía dándole vueltas a la cabeza, tratando de descubrir el motivo por el cuál Robert de Niro sigue haciendo papeles tan por debajo de su nivel.

¨La gran revancha¨, tiene su gracia si eres fan de Rocky Balboa y de Jake LaMotta, dos de los mejores personajes que han estado en un ring dentro del cine, por desgracia, Stallone y De Niro, no están en la misma forma física, y ya desde el primer momento, el combate luce mal, en la vida real Stallone (67 Años) destrozaría a De Niro (70 Años), puesto que él tiene una edad avanzada (Solo tres años, pero en esa edad ya se van notando cada vez más.) y un físico más lamentable.

La película, cuenta con brillantes secundarios como Alan Arkin, que suele hacer el mismo papel últimamente, (Secundario viejo y gracioso) Kevin Hart, que realiza el típico papel de secundario negro gracioso...Vamos que está todo lleno de tópicos ¿Es eso un problema o conflicto? En principio no, ahora bien, si quieres vibrar emocionarte y partirte la caja, ¨La gran revancha¨ definitivamente no es tu película...Es un film normal, para disfrutar un poco de viejas glorias partiéndose la cara.

Sin embargo, ¨La gran revancha¨ no funciona como debería por culpa de su extensión en el tiempo, es decir, se hace demasiado larga por culpa de la trama amorosa con Kim Basinger (Sigue siendo bella, a pesar de todos los años transcurridos) que como ya dije con anterioridad, no acaba de funcionar, me parece que no casa con el conjunto global de la película y alarga demasiado el metraje, demasiado, tanto que llega a hacerse un poco larga...Si además de esto, añadimos un poquito de niño pesado (Hijo de Jon Bernthal, el famoso Shane de la serie de televisión ¨The Walking Dead¨) nos encontramos con un tramo medio bastante coñazo.

Una película para consumir y olvidar, solo espero que ambos retomen sus carreras y vuelvan a ser quienes eran, lo deseo de verdad.


Agosto: Condado de Osage Agosto: Condado de Osage 12-01-2014
compartir

Reunión de estrellas rutilantes en ¨August: Osage County¨ con un guión espectacular y con unos personajes de carisma arrollador, comandados por una Meryl Streep en estado de gracia absoluta, que está nominada a los Globos de Oro y que espero que se lo lleve, pues sigue siendo una de las mejores actrices vivas, y de todos los tiempos.

Durante la película, sonreía porque todos tenemos problemas de familia, en ocasiones, cuando tenemos problemas graves con amigos o conocidos, se cortan relaciones mas no podemos escoger a la familia, la familia es la que es y nos la tenemos que comer con patatas...Y más ahora, que se ha estrenado ¨Agosto¨ en Enero y acabamos de pasar todos por las tortuosas fiestas familiares, si, esas en la que está el cuñado pesado de turno o tu tía dando el coñazo...Vamos que viendo ¨August: Osage County¨ te vienen a la mente multitud de recuerdos, aunque tu familia, no esconda los secretos ni sea tan disfuncional como la que estamos conociendo.

La historia es sencilla, el patriarca de la familia, primero desaparece y después lo encuentran muerto...Por lo que toda la extraña familia tiene que reunirse para el funeral, el que parece un acto triste y de paz, se descontrola por culpa de Meryl Streep, que padece un cáncer de boca y que está ciertamente trastornada por culpa de la ingente cantidad de pastillas que toma.

Como ya dije anteriormente, Meryl Streep está espléndida, es un genio de la interpretación y se come a todos con patatas....La única que le aguanta un poco el ritmo es Julia Roberts, que hace uno de sus mejores papeles.

Las tres hijas de Meryl Streep, son Juliette Lewis (¨Asesinos natos¨) bastante inocente y tonta, con su novio rico y su ferrari, otra hija que está liada con su primo (Que más tarde, se descubrirá que es su hermano) interpretado por un magistral Benedict Cumberbatch, que te deja siempre con ganas de más.

La tercera hija e cuestión es Julia Roberts, (Como ya dije, en uno de sus mejores papeles en muchos años, nominada de nuevo a los Globos de Oro, lo cierto, es que espero que se lo lleve porque hace un gran papel...Eso si, si se lo lleva Jennifer Lawrence por ¨La Gran estafa americana¨ tampoco voy a hacer un drama de ello) Que tiene problemas con su marido (Siempre genial Ewan McGregor) y con su hija Abigail Breslin, que fuma porros con 14 años...

A todo esto, se añaden los tíos, interpretados por Margo Martindale, una mujer bastante horrible (Hermana de Meryl Streep) y Chris Cooper, que es el único que tiene un poquito de cabeza ¿Os imagináis el tipo de familia que tenemos aquí? Alucinad.

¨August: Osage County¨, es una película que mezcla con mucho éxito la comedia y el drama, hay momentos cómicos con una Meryl Streep que te hará partirte de risa, sin embargo, se mezcla con situaciones dramáticas que a los más sensibles, les hará asomar un par de lagrimitas.

Para mi es una de las películas más recomendables del año (¡Y eso que solo acaba de empezar!) Espero que la temporada de premios sea justa con ella y le caigan unos cuantos buenos premios.


The Master The Master 02-01-2014
compartir

Hace unos años, tenía una amiga bastante maja, una chica de lo más normal, como cualquiera que vosotros podríais conocer, sin embargo, de la noche a la mañana desapareció, nos fue imposible contactar con ella, cuando nos quisimos dar cuenta, estaba metida en la Cienciología.

Total, ya jamás la volví a ver, sin embargo, amigos comunes si la vieron, y lo que vieron, les dejó bastante tocados.

No solo había cambiado su manera de pensar, sino también de vestir y de actuar, hasta estaba en un curso para encontrar su pareja de la Cienciología.

Esto lo cuento, porque mientras iba en metro el otro día, me encontré un gigantesco cartel que promocionaba la Cienciología, me puse a pensar ¿Qué diferencia hay entre una secta y una religión?

Empecé a pensar, pues el viaje es largo, aunque a alguno no le guste, hay que reconocer, que ambas tienen un elemento de control bastante importante, sin embargo, creo que hay varias diferencias que tenemos que tener en cuenta a la hora de emitir juicio.

Llegué a la conclusión de que la secta es dañina, además de exigir bienes, hace cortar lazos con los que te rodean...Aunque sin lugar a dudas, esto se puede hablar y debatir en cualquier momento.

Bueno, cabe recalcar que en esta película, no hablamos de la ¨Cienciología¨, hablamos de ¨La Causa¨, porque si llegan a sacar una película real sobre esta secta, John Travolta y Tom Cruise la boicotearían con un misil nuclear o similares (Fuera de cachondeos, no nos podemos n imaginar el poder que tiene ¨La Cienciología¨ en Estados Unidos...Es una auténtica locura).

Ahora bien, en lo que respecta a la película, bastante decepcionado, acabé el año 2013 con mal sabor de boca por no haber podido echarle un ojo ¨The Master¨, ya que según parece, tenía muchas posibilidades de estar en mi lista de las mejores del año, una vez vista, nada más lejos de la realidad, es más, me ha sorprendido en demasía lo anodina que es la película.

Lo primero que me llamó la atención, es la interpretación de Joaquin Phoenix, lo cierto es que no soy muy admirador de su trabajo, pero en ¨The Master¨, da una auténtica cátedra de como trabajar, por desgracia, tuvo la mala suerte de coincidir con Daniel Day Lewis y su ¨Lincoln¨.

Por lo demás, la película se mantiene durante las dos horas y pico, gracias al talento de los intérpretes, porque por lo demás, no destaca en demasía, encontramos una historia demasiado pretenciosa por momentos, una historia que no llega a conectar con el espectador en ningún momento y que decepciona en bastante momentos.

Ahora bien, además de las actuaciones, contamos con una fotografía notable, pero sigue quedando ese poso de amargura, al saber que la película podía haber dado un poquito más de si, me que quedado con un mal sabor de boca.


Kung Fu Panda 2 Kung Fu Panda 2 31-12-2013
compartir

Lo cierto es que me gustan las películas de animación, durante un tiempo no las hice demasiado caso, pero tiempo después volví atrás y aprendí a disfrutar de estas películas ¨infantiles¨, sin embargo, no llego a casar con el humor, o en el tipo de animación que hace ¨Dreamworks¨.

Aunque todo el mundo ama a sagas como ¨Shrek¨, a mi no me llama demasiado la atención...No puedo negar que es una saga divertida, pero nada más...De ¨Dreamworks¨ solo me quedo con la saga de ¨Madagascar¨, que me pareció una trilogía cojonuda que me hizo partirme de risa como nunca, realmente divertida.

La primera película de ¨Kung Fu Panda¨, me pareció bastante sosa, algo vacía, no me llamó en demasía la atención, de hecho, me atrevería a decir que me aburrió en ciertos momentos...Sin embargo, al ver el amplio número de actores conocidos que iban a prestar su voz en la secuela...Me animé a verla, y además, en versión original.

Me hice con el DVD porque lo regalaban en una conocida marca de comida rápida, como venían varias pistas de audio, aproveché para verla en inglés y así apreciar un poco mejor las voces de los actores que aparecen, que por cierto, son todos de primer nivel.

Lo primero que me sorprendió, fue el villano (Interpretado por el siempre genial Gary Oldman) no me esperaba que fuera un Pavo Real...Recordemos que en la primera entrega, el villano era un tipo peligroso, capaz de aniquilar a cualquier guerrero, sin embargo, en esta ocasión han pretendido crear a un villano, que quizás no sea una amenaza física, pero al contar con un intelecto privilegiado, si que resulta una amenaza para la supervivencia del Kung-Fu.

Sin embargo y aunque la voz de Oldman crea a un villano excepcional, no acaba de convencer puesto que no llegamos a conocer sus motivaciones, el porque de sus actos malvados, es un villano muy básico, la historia de acabar con el Panda porque reclamará su trono en un futuro lejano, está demasiado trillado en la actualidad.

Así que el grupo de los maestros de Kung Fu, viajan a derrotar al Pavo Real, que ha secuestrado ya a grandes maestros de la lucha (Como el maestro Cocodrilo, interpretado por Jean-Claude Van Damme, la leyenda de la lucha.)

Es entretenida, pero como ya digo, no me acaba de funcionar, ni la película en particular, ni la saga en general.


La Vida Secreta de Walter Mitty (Remake) La Vida Secreta de Walter Mitty (Remake) 31-12-2013
compartir

Lo primero que me sorprendió de la película, fue la estética, una fotografía muy nítida, muy limpia, extraño hoy en día cuando se llevan tanto las películas oscuras, los superhéroes oscuros y todo eso...

Lo que vino después, fue también extraño, descubrí que el director era el protagonista, Ben Stiller, no tenía el conocimiento de que Stiller dirigiera, así que me resultó una grata sorpresa, ver como ha hecho una película tan maravillosa como es ¨La vida secreta de Walter Mitty¨, una auténtica sorpresa para finalizar el año.

Yo no había leído el cuento original, es más, no conocía nada de su existencia, tampoco de la película antigua, en la que aparecía, por cierto, uno de mis actores predilectos en lo que al género de terror se refiere, el incombustible Boris Karloff.

Quitando los efectos especiales, que son magistrales, hay que mirar en el fondo de la película, retrata de manera muy fiel lo que es la vida en la oficina, monótona y aburrida, un montón de acciones que se repiten día tras día.

La película es la historia de un hombre, un hombre que tiene que vivir día a día en un oscuro cuarto, con negativos de fotografías...Este mundo parece hacerle feliz, sin embargo, la crisis azota con fuerza a la revista ¨Life¨ y tienen que cerrar, Walter ha perdido el negativo de la última portada de la revista, y tiene que cruzar el mundo para encontrar al mítico Sean Penn, un fotógrafo reputado.

La película nos cuenta, como todos hemos tenido sueños, sueños que hemos aparcado en algún lugar de nuestra memoria, después de haber crecido y habernos hostiado contra ese muro invisible llamado ¨Realidad¨, un muro invisible que nace de la nada cuando maduramos.

Lo cierto es que asentarnos y no perseguir los sueños, nos hace ser infelices, pero por otro lado, también nos da una estabilidad económica...Ahora bien ¿Qué es lo que tenemos que hacer? ¿Qué camino debemos tomar cuando llegamos a la encrucijada? Walter Mitty toma el suyo antes de la película y varía durante el desarrollo de esta ¿Qué haréis vosotros?.

Nunca he sido muy amigo de Ben Stiller, hay que reconocerlo, pero después de ver ¨La vida secreta de Walter Mitty¨ y ¨Los Tenembaums¨ mi concepción sobre él ha cambiado bastante, ha callado muchas bocas con esta película (Inclusive la mía por cierto) y ha logrado, la que posiblemente sea su mejor actuación de siempre.

Además, ¨La vida secreta de Walter Mitty¨ está redondeada por Sean Penn, que lo cierto es que no sale demasiado, pero que siempre aporta cosas buenas.

¨La vida secreta de Walter Mitty¨ es un cuento precioso, una lección para la vida y una de las mejores películas del 2013 (No ha entrado en mi ránking por los pelos).


El Chico El Chico 30-12-2013
compartir

Después de ver ¨Tiempos Modernos¨, me aficioné al cine de Charlie Chaplin, así que me hice con ¨El Chico¨, y me puse a disfrutar, impresionado por la poca duración de esta.

Con solo dos películas a mis espaldas, he logrado admirar a Chaplin, le admiro por su habilidad de deslizar crítica social en forma de comedia..En vez de mostrar la crueldad de la crisis, la mendicidad y la desesperación de las familias, que son capaces de desprenderse de sus hijos...Lo barniza todo con comedia, para que ¨No nos demos cuenta¨, sin embargo, ahí está el trasfondo, ahí está todo, genial.

Chaplin siempre interpreta al mismo personaje, no tiene nombre ni identidad, supongo que tratando de interpretar, no a un individuo, sino a un colectivo, a esa mayoría de personas que vivían en la miseria.

La película nos muestra la desesperación de una madre, tan pobre, que tiene que abandonar a su hijo, esperando que este tenga una vida mejor.

En un divertido gag, el bebé acaba en manos de Chaplin, que tratando de deshacerse de él de todas las maneras posibles, acaba quedándoselo y cuidando de él como si fuese suyo.

Total, que se empiezan a buscar la vida como pueden, la mayoría de las veces, en negocios poco legales, el niño, va por las calles tirando piedras a las ventanas y rompiéndolas, mientras que Chaplin, se hace cristalero y las va reparando...Vamos, que el tipo es listo como es solo...Hasta que topan con la dichosa policía que les para los pies.

Ojo, me llama poderosamente la atención en la que Chaplin, desliza una especie de aversión hacia la policía, o quizás no hacia la policía sino ante el abuso y la brutalidad con la que trataban a los eslabones más débiles de la sociedad (En aquella época, como era obvio, estos marginados sociales eran los vagabundos y los pobres.)

A todo esto, la madre del muchacho, parece arrepentirse y trata de buscarle sin éxito, mientras los ¨Servicios Sociales¨, de un orfanato, se llevan al chico, este arrepentimiento, viene porque se ha hecho famosa cantando y tiene dinero de sobra...Aunque toda la fama no le puede borrar el recuerdo de su hijo perdido.

Posiblemente es una de las obras más tiernas de todos los tiempos, con un Chaplin excelente y con un niño sublime, que realiza una actuación extremadamente convincente. Además, la música, como ya hizo en otra obra atemporal ¨Tiempos Modernos¨, acompaña al relato de manera magistral, otra obra maestra de Charlot, que agigante su leyenda con cada largometraje.


12 Años de Esclavitud 12 Años de Esclavitud 28-12-2013
compartir

Cuando veo este tipo de películas siempre me pregunto lo mismo ¿Qué hubiera pasado si yo hubiera nacido en esa época? ¿Sería tan tolerante como soy ahora? ¿Sería un racista? ¿Un esclavista? Desde el punto de vista actual, los hechos que se narran en ¨Doce años de esclavitud¨, son una monstruosidad, sin embargo en la época, eran actos normales, actos que se realizaban con total impunidad, puesto que los blancos, se sentían inmensamente superiores a los negros.

Pocas veces me ocurre, una chispa que se produce, me meto en la película, me involucro tanto en ella que la vivo como si fuese yo el protagonista de la cinta...El realismo y la dureza de ¨Doce años de esclavitud¨ ayuda a esto en exceso.

¨Doce años de esclavitud¨, es una de las mejores películas de esclavitud que he visto, es un puñetazo de realidad en toda la quijada, una historia cruda y dura, sin miramientos, una película que deja en paños menores a otras que se han estrenado recientemente, como es el caso de ¨El Mayordomo¨.

A veces parece que los astros se alinean para ver nacer a una historia perfecta, una creación atemporal que se convertirá en obra maestra (No me cabe la menor duda de que arrasará en los premios Óscar de este año.)

Pero, si además de una dirección magistral (Tremendo Steve McQueen, sin duda, uno de los mejores directores de la actualidad, con solo tres películas a sus espaldas.) un guión poderoso, le añades unos actores brutales, nos encontramos con una de las mejores películas de esta temática de todos los tiempos.

Chiwetel Ejiofor, da el salto definitivo de secundario a estrella, tiene el peligroso reto de aguantar sobre sus hombros toda la película, y lo hace de manera notable, ya está nominado al Globo de Oro, y es un serio candidato a los Óscar.

Por otra parte, los secundarios están de maravilla, comenzando por Benedict Cumberbatch, un amo bueno, aunque cobarde, un amo que no es capaz de adelantarse a su tiempo y tratar con respeto a los demás, junto a él aparece un Paul Dano, que ya está acostumbrado a ser odiado por todos, ¨Prisioneros¨ lo descubrió como villano psicópata, y en ¨Doce años de esclavitud¨ lo veremos como esclavista sin ningún tipo de escrúpulo.

Pero sin duda, el que se lleva la palma, es Michael Fassbender, un actor que se sobrepasa día a día y que saca su mejor potencial cuando es villano.

El reparto se perfila con pequeños papeles de Paul Giamatti (¨The Amazing Spiderman 2 : El Poder de Electro¨) Brad Pitt (¨Guerra Mundial Z¨) y Sarah Paulson (¨American Horror Story : Coven¨).

Totalmente recomendable, una de las mejores películas del año, espero de verdad que la premien como es debido.


Dewey Cox: Una Vida Larga y Dura Dewey Cox: Una Vida Larga y Dura 26-12-2013
compartir

Me he pegado una buena leche con ¨Dewey Cox: una vida larga y dura¨, la vi con ansias de ver una buena comedia, una parodia de un cantante del rock, y me encuentro con una ¨comedia¨, que si, tiene momentos mediana risa, pero en líneas generales, pasa sin pena ni gloria, aburriendo más que entreteniendo al espectador.

Busqué bastante ¨Dewey Cox: una vida larga y dura¨, quería verla por los actores que aparecían, y porque pensé que sería una buena sátira sobre la vida de una estrella del rock, en una época bastante convulsa para la música, con grupos tan buenos como ¨Los Beatles¨, ¨The Doors¨ o incluso el Rey del Rock and Roll, Elvis Presley.

¨Dewey Cox: una vida larga y dura¨ la película que nos atañe hoy, es un resumen de la vida de un chaval llamado Dewey, un chaval que pretende cumplir su sueño, triunfando en el siempre competitivo mundo de la música, un pobre muchacho marcado por la tragedia tras cortar a su hermano por la mitad con un machete.

Dewey comienza a hacer sus pinitos como cantante, haciéndolo bastante bien y triunfando, cayendo también en una espiral de drogas y sexo, típico por otra parte, de las estrellas de rock, eso si, con más cachondeo y mala baba..

Sin embargo, y aunque la película es una sátira total, hay ciertas situaciones que no me han agradada, la forma estereotipada en la que fueron retratados los Beatles, por ejemplo, me llegó a molestar, reflejando a George Harrison y a Ringo Starr como meras comparsas de John Lennon y Paul McCartney.

Por lo demás, también contamos con una gran nómina de actores como Craig Robinson (¨Juerga hasta el fin¨) Ed Helms (¨Resacón en las Vegas¨) Jonah Hill (A modo de cameo, una lástima) o Frankie Munuz (¨Malcolm in the Middle¨).

El actor protagonista es John C. Reilly, un actor que me da una de cal y una de arena, lo mismo hace una buena película, como un pedazo de bodrio, por lo que tendremos que esperar a ¨Guardianes de la Galaxia¨, para ver si arregla un poquito su mal rumbo.

¨Dewey Cox: una vida larga y dura¨ ha resultado una decepción, yo, sinceramente, no la recomendaría, pero allá vosotros compañeros.


Puedo escuchar el Mar Puedo escuchar el Mar 25-12-2013
compartir

Una de las obras menores de Estudios Ghibli, de las menos conocidas por la gente además, puesto que originalmente, fue emitida por televisión.

Las películas de Ghibli siempre tienen algo en su interior, a veces el mensaje es profundo y difícil de encontrar, en otros casos son cosas más banales, sin embargo, siempre quedará un poso de sabiduría.

Lo cierto es que mientras veía ¨Puedo escuchar el mar¨ dudaba, no estaba viendo la magia de Ghibli, la magia que habitualmente se desprende desde el minuto uno...Sin embargo hay que reconocer que la historia me enganchó, pese a ser bastante típica.

La historia, vuelve a tratar temas pasados, pero desde un enfoque más realista, en este caso, contamos con recurrentes tópicos en Ghibli, como la pérdida de la inocencia o el encuentro con un amor limpio y puro, sin maldad alguna.

Nos encontramos con una chica bastante egocéntrica, viene de la gran ciudad y por ¨culpa¨ de su madre, se ve en un pueblo, rodeado de ¨paletos¨.

Uno de ellos, es un chico bastante majo, que se queda prendado de su belleza, él y su amigo hacen buenas migas con ella y comienzan una relación de amistad.

Sin embargo, dicha relación está basada en las mentiras y los embustes de la muchacha, que es un poquito manipuladora y no dudará en mentir para sacar lo máximo de cada situación.
La historia nos muestra a un chaval modelo, estudia al máximo, trabaja en un restaurante fregando platos y trata de hacer lo mejor para sus compañeros...Sin embargo, se prenderá de la chica equivocada.

Como ya os digo, no es un prodigio de historia ni de animación, de hecho, la calificaría como una película bastante discreta, ubicada en el escalón de obras menores, y aunque ¨Puedo escuchar el mar¨ me ha gustado bastante, la calificaría como la película más normalita de Ghibli, vamos, que si se la ahorran, no pasa nada de nada.

Aún con todo esto, es bastante entretenida y recomendable, dura poco y nunca se hace pesada, la recomiendo solo si eres un admirador del anime y te ves cualquier cosa.


Mis Vecinos, los Yamada Mis Vecinos, los Yamada 16-12-2013
compartir

Yo reconozco que tenía prejuicios sobre la animación japonesa, ahora, me arrepiento de haber perdido tanto el tiempo sin haber disfrutado en su totalidad, de estas pequeñas obras maestras que salen de Ghibli...La mayoría de las veces la gente dice, es una animación violenta, siempre con la misma temática ¡Nada más lejos de la realidad! Hay para todos los gustos, y ¨Mis vecinos los Yamada¨, es un clarísimo ejemplo de esto, yo os recomiendo que a los que no os gusta la animación japonesa, os echéis un ojo a películas tan opuestas como ¨Mi Vecino Totoro¨, ¨El Viaje de Chihiro¨ o ¨La tumba de las luciérnagas¨, totalmente diferentes y maravillosas en su género.

Una de las obras más desconocidas de Estudios Ghibli, además de ser una de las más arriesgadas, ¨Mis vecinos los Yamada¨, me ha resultado sencillamente genial.

Además, tuve la suerte de poder disfrutarla en japonés, con subtitulos en castellano, así que como nos encontramos con un retrato costumbrista de la sociedad nipona, y obviamente, su realidad lingüistica es el japonés, parece que me metí más si cabe en el relato, disfrutándolo como un enano.

Como ya digo, la película es una sucesión de momentos, que más o menos todos hemos vivido en una familia, con un toque achispado que nos hará sonreír a más de uno...Además de esto, para los amantes de la animación, nos encontramos con una novedosa técnica, a veces, la trama avanza en forma de boceto, dando un aspecto muy curioso a la película...Un aspecto que a más de uno le echará para atrás.

A mi me ha gustado sobremanera, y eso que tenía bastante miedo, no porque fuera animación japonesa, eso como que me da un poco igual, el problema básico era que la gente echaba mucha peste de ella, porque no se ajustaba a los cánones que tiene establecido ¨Estudios Ghibli¨, aún con todo esto un gran experimento, y una gran película, altamente recomendable, os echaréis unas risas y todo...Aunque también hay que reconocer que después de haber presenciado la majestuosidad de otras obras de la casa...Hay que reconocer que es una obra menor...No por ello mala (Anda que no hay obras menores de Hitchcock o Woody Allen que me enamoran) pero menor en cualquier caso.


Total de críticas: 863

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Niños Grandes 3
Niños Grandes 3

Cars 4
Cars 4
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Kung Fu Panda 4
Kung Fu Panda 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q