Ficha Mad Max: Furia en la carretera

8.08 - Total: 624

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Mad Max: Furia en la carretera online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Curiosidades de Mad Max: Furia en la carretera (101)




j.muñoz

  • 14 May 2015

Como en anteriores entregas de la franquicia George Miller buscó a un compañero que le ayudara a desarrollar el guión y lo encontró en el dibujante de comics Brendan Mc,Carthy , donde llegaron a tener mas de 3.500 viñetas distribuidas en la pared.

Inicialmente Mel Gibson iba a volver al papel de Mad max y de hecho , fue él quien impulsó la financiación gracias al acuerdo que su compañía, tenia con 20 TH Century Fox , pero a menos de 3 meses de que arrancara el rodaje el presupuesto inicial se disparó mucho mas de lo esperado y por si fuera poco debido a los conflictos bélicos en Namibia , donde iba a producirse el rodaje se cerraron los envíos por tierra lo que unidos a los problemas con Gibson , llevó a la Fox , con los decorados a medio construir , a llevarse los 100 millones de dólares que había puesto para el proyecto.

Tony Hardin ha anunciado que si la película tiene éxito firmará un contrato para aparecer en tres secuelas más

Hugh Keays - Byrne también interpretó al villano principal en Mad Max , salvajes de la autopista , en aquel caso , un pandillero llamado Cortadedos.

Al tener que raparse la cabeza Charlize Theron tuvo que llevar peluca a la hora de rodar Mil maneras de morder el polvo.

Oficialmente , ha costado 150 millones de dólares.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

La película se estrenó en el festival de Cannes y fue seleccionada para abrir la apertura del certamen el 13 de Mayo de 2015.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015


La película cuenta con la presencia de Hugh Keays-Gyrne, que fue Toecutter (el Cortauñas en el doblaje español) en ¨ Mad Max: Salvajes de la Autopista ¨ (1979).

Gyrne regresa a la franquicia 36 años después para interpretar a Inmortan Joe en ¨ Mad Max: Fury Road ¨, aunque Miller aclaró posteriormente que es un nuevo personaje.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015


Sobre la interpretación de Tom Hardy como el nuevo Mad Max, la crítica norteamericana lo valoró de esta manera en estas pocas reseñas:

Jamie Graham de ¨Total Film¨ comentó:

¨ El Max de Hardy se siente menos icónico que el de Gibson, pero llega a fascinar como la fiera herida en la que se convierte; tiene alrededor de 20 líneas de diálogo, y no necesita 18 de ellas.

Theron es su complemento perfecto y más. La película podría haberse titulado Mad and Maxine y, en estos días de precuelas, secuelas y spin-off (ya se habla de dos o más películas y una serie de TV), Furiosa se ha graduado para la acción ¨.

Iam Natham reseña en ¨Empire¨ que:

- ¨ El Max de Hardy parece aún más enigmático que la figura de Gibson (…) En las raras ocasiones en que Hardy tiene alguna línea de diálogo, habla extraño, como si procediera de un subwoofer con voz monótona y de ultratumba ¨.

Es algo así como si David Lynch colocado hasta las cejas de gasolina hubiera recibido licencia para saquear las homogeneizadas reglas del blockbuster moderno ¨.

Llegando aún más lejos, Devin Faraci en ¨BirthMoviesDeath¨ titula su crítica ¨ Una obra maestra de la acción moderna ¨ y llega a definirla como:

- ¨ La obra de cine más pura de 2015 ¨. Aunque Faraci también reclamó que el próximo Oscar a la mejor dirección fuera para George Miller.

Unas críticas que han entusiasmado a los medios y parte del público norteamericano a escasos días de su estreno oficial.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

La crítica norteamericana ha valorado esta nueva entrega de Mad Max con sobresalientes calificaciones tras su premiere celebrada en Los Ángeles el 8 de Mayo de 2015.

Hasta la fecha (13 de Mayo 2015) tiene una media de 87 puntos sobre 100 en Metacritic, en Rotten Tomatoes un 98% y un 9,3 en la base de datos de Imbd.

Unas valoraciones extraordinarias que contrastan con los otros dos grandes filmes de acción de la temporada:

¨ Los Vengadores: La era de Ultrón ¨ ha puntuado una media de 66 en Metacritic, en Rotten Tomatoes un 74% y un 8,1 en la base de datos de Imbd.

Mientras que ¨ Fast & Furious 7 ¨ ha obtenido valoraciones muy parecidas, 67 puntos en Metacritic, en Rotten Tomatoes un 82% y un 7,8 en la base de datos de Imbd.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015


Tom Hardy y Charlize Theron concedieron una entrevista exclusiva a la web estadounidense ¨de 109¨.

En ella Tom Hardy explica las correlaciones entre Max y The Littlest Hobo. Además, Charlize explica el trasfondo y las motivaciones detrás de Imperator Furiosa.

La entrevista que viene a continuación corresponde a la versión traducida por la web ¨Gizmodo¨:

*Max Rockatansky/Tom Hardy

P - ¿Va a seguir siendo Max un ex-policía en esta ocasión? ¿Hasta qué punto se respeta todo el trasfondo de la historia?

Tom Hardy: es complicado de explicar. Funciona así: George dice una cosa, y así es como se hace.

Mi particular entendimiento de ello es que como estamos en el desierto y como lo hemos trasladado hasta ahí desde Broken Hill, un paisaje típicamente australiano, es un entorno completamente distinto.

El paisaje es un actor más en la película. Al darme cuenta de eso fue cuando imaginé: ¿Qué tipo de policía o agente de la autoridad es Max?

Al principio pensaba que vendría más de una agencia de seguridad privada, o el ejército, o las fuerzas especiales.

Así que eso fue lo que monté encima del personaje clásico. Es un policía, sí, pero en un mundo donde la policía y las autoridades son completamente diferentes.

P - Los villanos tanto de este película como de las anteriores...

Tom Hardy: son todos espectaculares.

P - Son enormes. ¿Hace eso que quieras que el personaje sea todavía más grande o por el contrario hace que te contengas aún más?

Tom Hardy: Max es como un perro. Las cosas, simplemente, le ocurren y él tiene que ver de alguna manera cómo salir del paso.

¿Recuerdas The Littlest Hobo, la antigua serie de televisión? Bueno, pues se parece un poco a eso.

Max sólo quiere irse a casa, pero se ve arrastrado en los problemas de otras personas. Y ahí Max intenta no conectar con ellos, esquivarlos, pero cuando lo hace, varias cosas terribles comienzan a ocurrir.

En el fondo, lo único que quiere es un lugar descansar. Ya tiene sus propios demonios. El trasfondo es muy diferente en esta ocasión.

P - Sí, pero sobre los villanos, ¿haces que el personaje sea más grande?...

Tom Hardy: Oh, al contrario, no haces nada. Porque simplemente te ocurre. Tú reaccionas ante la escena.

Y eso es lo interesante de tener como personaje a un antihéroe, que te lleva a mantener un grado de personalidad en el mismo mientras eso se sostenga con lo que ocurre en el guión.

P - ¿Cuánta de esa personalidad la has tenido que encontrar por tus propios medios? Porque no había guión, sólo un largo storyboard para ir siguiendo la película. ¿Cómo fue trabajar sin guión?

Tom Hardy: Te dejas influenciar por el entorno. Max tiene que ir dede aquí hasta ahí, evitando ser golpeado por aquello de allí. Es así de simple.

¿Cómo te sentirías si durante 6 meses te pasases intentando evitar que alguien te haga daño? Pues algo parecido a eso. Es como el Coyote de El Correcaminos. Sólo quiere una vida más sencilla, pero nunca va a conseguirla.

Hay algo de humor en dar vida a un personaje así. Me recordó mucho a Indiana Jones. Cuando era chico, veía a Harrison Ford y veía en él el tipo de héroe que tiene sentido del humor pero al mismo tiempo un sentido de la mortalidad. Hace cosas increíbles pero al mismo tiempo le asustaban las serpientes, por ejemplo.

Es un personaje que se asusta, y me gusta eso de él.

P - Todo el mundo dice que la película es como una única, gran escena. ¿Es en el fondo dos horas de la vida de Max?

Tom Hardy: En definitiva, sí. Es el final en sí de Road Warrior, la segunda película original.

Con los personajes, los coches, las diferentes tribus, los diferentes vehículos. George consigue que objetos inanimados como los vehículos interaccionen entre sí de un modo que sabes quién es quién, y qué está pasando.

A eso súmale las acrobacias y los efectos especiales con la coordinación que todo ello requiere. Es algo muy complicado de conseguir, casi como una coreografía. Una coreografía con una escala gigantesca.

Por eso esta película es tan espectacular, porque eso es lo que George Miller está haciendo. Lo ha hecho antes, con películas como Babe y Happy Feet, al trabajar en animación y haber trabajado con objetos inanimados sabe cómo insuflarles vida.

Y lo ha hecho con una película de acción que al mismo tiempo tiene su dosis de mitología y de puro espectáculo. Como proyecto en sí resalta por eso, es espectacular. Con todo el derecho porque lo que George ha conseguido es increíble.

*Imperator Furiosa/Charlize Theron

P - ¿Cómo se siente trabajar sin un guión (o casi)?

Charlize Theron: Bueno, siento que de algún modo los actores somos los responsables de haber extendido este rumor de que no hay guión.

Me pregunto, y no he hablado con George sobre ello, pero me pregunto si a él eso le ha afectado de algún modo. Porque sí había guión, sólo que no era un guión convencional, en el sentido en el que los guiones habituales vienen con una serie de números para cada escena.

Inicialmente era únicamente un storyboard, y trabajamos sobre él durante 3 años. Entonces, en algún punto, apareció una versión escrita de ese storyboard, que a su vez se sentía propiamente como una versión escrita de un storyboard, no como un guión.

Creo que lo más complicado para nosotros, los actores, ha sido entender que la película es en realidad una gran escena gigantesca.

Normalmente tienes escenas pequeñas pero en este caso todo fue una única y gran escena. Así que rodamos esa misma escena durante 138 días.

Fue complicado porque todos los días llegabas al set y no sabías realmente en qué momento de esa escena estabas. George tuvo mucho talento identificando qué era exactamente lo que que quería. Toda la película estaba en su cabeza.

Así que después de un tiempo simplemente entendimos que teníamos que dejar que él hiciese lo que mejor sabe hacer.

P - En el tráiler vemos que tu pesonaje rescata a estas mujeres vestidas de blanco ¿Cuál es tu relación con ellas?

Charlize Theron: Es buena. Tampoco se supone que haya que explicarlo en exceso. Creo que me gusta que George decidiese mantener ese tono ambiguo en la película.

Cuando hablamos sobre ello, nos gustó la ambigüedad, el hecho de que no hubiese ningún tipo de heroicidad marcada y delimitada sobre ello.

No se sabe bien si las protege, las ayuda o las rescata. Aparece esta pequeña posibilidad en la que ella hace lo que hace por venganza.

Porque el tipo este le hizo daño y como consecuencia decide privarlo de sus objetos más preciados: objetos, mujeres... en la película hay conflictos humanos por detrás todo el rato que no son tan simples. No es simplemente blanco y negro.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Tom Hardy concertó una corta entrevista para Cinemanía en su número 236 de Mayo de 2015. En ella habla sobre como fue interpretar al nuevo Max Rockatansky en ¨ Mad Max Fury Road ¨:

P - Charlize Theron dice que fue el rodaje más duro de su vida.

R - Creo que para mí también porque hay una cantidad mínima de CGI. Hay muchos efectos, pero muy pocos generados por ordenador.

Cada coche que ves, cada persona volando por los aires, cada accidente, son realmente personas atacando y haciéndose daño. Fueron seis meses sin descanso en el desierto.

P - ¿Os hicisteis daño de verdad?.

R - Fueron seis meses de cuero e infecciones...[risas]. Tuvimos golpes, moratones... Mi doble se rompió las costillas, pero no es algo de lo que se hable... No dan el Oscar a los especialistas, ni logras premios por la mejor coreografía de pelea o carrera de coches.

Pero hay un equipo intentando no matarse para plasmar lo que había en la mente de George [Miller]. Por eso esta película es brillante: todo es real.

Es una montaña rusa de adrenalina. Un testamento de lo duro que ha trabajado George en estos últimos 37 años.

P - ¿Cómo es tu Mad Max en relación con el de Gibson?

R - Nunca le pregunté a George quién era o de dónde venía. La película encajaría entre la segunda y la tercera de Mad Max, pero también se dijo que era una completa reinvención. No es algo relevante.

Lo importante para George es transmitir esta visión del mundo postapocalíptico que ha inventado y sigue creando.

Siempre pensé en Max como alguien que quiere ir a casa, solo que no tiene casa y su familia está muerta. Es triste. Es un héroe, el mejor de todos. Es real. Sufre.

P - ¿Cuándo viste Mad Max por primera vez?

R - Terminaron de rodar la primera el año que yo nací [risas].

Mis padres no me dejaron verla hasta los 10 años y a esa edad da algo de miedo. Aunque era uno de nuestros héroes entonces... uno muy oscuro.

La entrevista finalizó con una breve reseña que comentaba que Mel Gibson le dio su aprobación, diciendo que está más loco que él.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Charlize Theron concertó una breve entrevista para Cinemanía en su número 236 de Mayo de 2015. En ella habla sobre como fue rodar ¨ Mad Max Fury Road ¨:

P - ¿El aspecto físico ya te hace el 50% del trabajo?

R - La transformación ayuda, pero cuando das con alguien como George Miller, tienes que tener claro que entras en un mundo muy particular, sin sutilezas. Llegamos preparados para ese juego, nos crecemos en esos ambientes. Nadie se echó atrás.

P - ¿Aceptaste hacer todas las escenas?

R - Muchas, pero no soy alguien sin miedo, soy una cobarde. Hubo momentos en los que me planté. Ya hice todo lo que tenía que hacer a los 20, y me hice daño: aún estoy pagándolo. Soy madre y no necesito demostrar nada: lo que quiero es volver a casa con mi hijo.

P - El brazo mecánico debió de ser lo más complicado.

R - Me llevó cierto tiempo a acostumbrarme a manejarlo. A veces hacía trampas usando la otra mano, pero George me decía: ¨ No puedes hacerlo ¨.

Lo peor fue cuando no tenía la mano en la escena de la gran lucha: la adrenalina se desata e intentas ser un animal, sobrevivir, pero no puedes usarla.

Me pasé tres semanas rodando esa escena con la mano atada. ¡Tres semanas!.

P - ¿Que te atrajo de la peli?

R - Que Miller quisiese poner a una mujer al mismo nivel que Mad Max. Me gustó como quería explorar el valor de las mujeres. Furiosa está rota, fue robada como el resto, pero nunca tuvo hijos... no encaja y tiene que luchar.

Chalize comentó también durante la entrevista que ¨ Mad Max: Fury Road ¨ fue el peor rodaje de su vida.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015


Aunque ¨ Mad Max: Fury Road ¨ se basa en una franquicia del pasado, George Miller no ha perdido el tiempo para seguir ampliando el nuevo universo del renacer de la saga.

Además de su adaptación al videojuego (que se lanzará en Septiembre de 2015 para PC, XBox One y Playstation 4) también serán publicados en cómic, tras el estreno del filme, las historias de Max, Furiosa, Nux e Inmortan Joe.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Nicholas Hoult dijo como recordó la primera vez que se unió a las espectaculares escenas de acción:

- ¨ Estaba sentado en mi coche y había como 50 coches y motos y camiones, todos prácticamente volando. Recuerdo que se me pusieron los pelos de punta, literalmente ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Miller también se empeñó en conseguir que las escenas de acción real tuvieran la mayor escala inimaginable para conseguir captar el espíritu de Mad Max:

- ¨ Una de las cualidades es su crudeza, su aire elemental ¨, dice Miller. ¨ No es una película fantástica realizada a base de efectos digitales. ¿Por qué hacer que se estrellen dos coches en la pantalla de un ordenador cuando puedes hacerlo de verdad? ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Aunque los paisajes áridos y desolados, y los coches blindados, le son familiares a los fans de la saga, ¨ Mad Max: Fury Road ¨ está pensada para quienes se acercan por primera vez a la franquicia.

Miller declaró confiado en el que público esté ya familiarizado con ella como para que no haya necesidad de explicarle todos los detalles:

- ¨ La gente solo habla cuando hace falta y en la medida de lo posible la historia se cuenta a través de las imágenes. En ese sentido en muy operística ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Miller comentó cual era su intención para tener al público inmerso en esta nueva entrega de Mad Max:

- ¨ La idea es conseguir una inmersión del público todo lo intensa que se pueda ¨, algo que el 3D contribuye también para conseguirlo.

¨ En la mayoría de las películas hay escenas de acción. En esta, las secuencias tienen algún elemento de riesgo. Incluso las de diálogos se desarrollan en vehículos a toda velocidad.

A menudo hay gente colgando de los vehículos, o sobre ellos, o debajo. Eso era lo que más estrés me provocaba: ¿Cómo evitar que alguien se haga daño o se mate hoy? ¨


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Al final se tuvo que trasladar el rodaje a Namibia, un lugar que destaca por la ausencia total de vegetación y de lluvias necesarias para mostrar que el universo de Mad Max siempre ha funcionado teniendo su propia lógica interna más allá del ambiente deshumanizado y apocalíptico.

El objetivo del filme estaba claro: al público no se le iba a contar una historia, iban a tener que aferrarse a ella para sobrevivir.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Aunque el proyectó del filme arrancó en 2009, el rodaje tardaría otros dos años en empezar y la producción se retrasaría por culpa de unas condiciones meteorológicas completamente fuera de lo normal:

- ¨ A menudo teníamos la sensación de que nunca íbamos a conseguir hacerla ¨, recuerda Miller, ¨ La lluvia nos obligó a evacuar las localizaciones en Australia. El desierto rojo se convirtió en un jardín de flores. ¡Los lagos de sal se poblaron de pelícanos! ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Pero la idea de esta nueva entrega quedó enterrada en su subconsciente hasta una noche, un par de años más tarde, durante un vuelo:

- ¨ La arquitectura básica estaba ahí desde el principio, aunque luego los colaboradores que se fueron incorporando la refinaran.

La idea era hacer ¨una pieza de acción contínua¨: contar una historia de manera casi enteramente visual:

- ¨ En origen, el guión era un cómic de 300 páginas sin apenas diálogos ¨, recuerda Hoult, ¨ Ibas pasando las páginas, mirando las imágenes de tu personaje e imaginándote lo que estaba pasando ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

George Miller comentó como se le ocurrió la idea de esta nueva entrega de la saga Mad Max:

- ¨ Estaba cruzando una calle. Cuando llegué a la mitad, me surgió una idea. Y se me ocurrió que funcionaría muy bien en una película de Mad Max. Cuando llegué al otro lado pensé: ¨No, no quiero hacer otra película de Mad Max¨ ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Charlize Theron también tuvo que trabajar sus músculos para encajar en las escenas de acción del filme:

- ¨ Como era una película tan física, especialmente con Hardy al lado, quería que pareciera que tenía fuerza en la parte superior del cuerpo. Odio la idea de una chica flacucha peleándose con tiarrones y ganándoles. ¡En esta película parezco un jugador de Rugby! ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Nicholas Hoult también tuvo que transformarse para interpretar a Nux, ya que le raparon también el pelo y entrenaba con una comba en plató para perder peso:

- ¨ Cuando vas así de maquillado a actuar es más fácil porque tu aspecto cambia y, con él, cambia la forma de verte de los demás. Eso hace que eches mano de otras facetas de tu personalidad ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 13 May 2015

Furiosa es otro de los papeles en los que Theron se transforma de manera irreconocible, como el que le valió el Oscar por su papel de Aileen Wuornos en ¨ Monster ¨ (2003):

- ¨ Cuando está en juego la supervivencia, el sexo sale por la ventana ¨, explica Theron, ¨ Es como si se eliminara ese proceso mental: ¨Como soy una mujer, supongo que puedo hacer esto...¨. Todo se reduce a: ¨Voy a sobrevivir. ¡Eso es todo!¨.

Miller lo explicó de la siguiente manera:

- ¨ Sólo lo sabremos cuando pase un tiempo, pero creo que nadie ha visto nada como Furiosa en el cine hasta ahora ¨.


Reportar

Curiosidades: 101

Páginas de resultados:


Escribir curiosidad

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
1%
2
0%
3
0%
4
0%
5
2%
6
5%
7
12%
8
27%
9
23%
10
23%