Ficha Cuchillos en la Oscuridad

6.30 - Total: 54

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Cuchillos en la Oscuridad online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Cuchillos en la Oscuridad (17)




edcarpenter

  • 7 Apr 2023

6


una de las mejores películas de lamberto bava desde luego junto con la de “demons” con un estilo que nos hace recordar al del maestro del giallo darío argento , la historia nos presenta a un joven compositor que trabaja en un tema musical para incluirlo en la banda sonora de una película pero mientras lleva a cabo dicho proyecto comienzan a suceder misteriosos asesinatos, el film tiene unas muertes destacables ya que el asesino demuestra una tremenda saña con sus víctimas y aunque uno hace ciertas suposiciones con respecto al asesino ya con ver la escena inicial nos damos cuenta hacia donde apunta la historia de modo que el desenlace no logra sorprender sin embargo eso no quita que sea un decente y violento giallo



Me gusta (0) Reportar

TANO

  • 30 May 2021

7


Un giallo bastante decente, y con una historia algo distinta a lo acostumbrado y con buenas dosis de misterio, y es que al principio de la peli pasan unas cuantas cosas que te dejan muy descolocado, y no es hasta bien avanzada la cinta, que empiezan a atrase cabos.
Se nos presenta la historia de un creador de bandas sonoras de películas, que en este caso ha sido contratado para crear la música de una película de terror, y se ha mudado a un gran chalet para trabajar en ella. Pero desde la primera noche, se da cuenta de que en esa casa pasan cosas bastante raras.
El hecho de estar creando la música para una película, da la excusa para que oigamos una y otra vez el tema musical, que no está nada mal, y menos mal, porque si no, sería insoportable.
Tenemos varios asesinatos, varios sospechosos y una historia aceptable, aunque para mi gusto algo cogida por los pelos en su desenlace.
Otro giallo de nivel medio que se deja ver perfectamente y se disfruta.



Me gusta (1) Reportar

Mad Warrior

  • 5 Feb 2018

4



Tras el que fue su debut y a la vez su entrada en la década de los 80, ¨Macabro¨, la cual creo que es su mejor obra, el retoño de Mario Bava, Lamberto, se inmiscuye en los más convencionales terrenos del ¨thriller¨ a la italiana con esta, su segunda película.

Todo gira en torno al supuesto asesinato de una joven que se perpetra en un chalet de lujo donde el compositor Bruno está trabajando para la banda sonora de una película de suspense que dirige su amiga Sandra. La joven se llama Katia, y misteriosamente su cadáver no aparece, así que Bruno se queda sin pruebas para afirmar que ha sido asesinada.
Aunque más sucesos extraños continúan ocurriendo en la casa sin que pueda hacer nada por evitarlo, y la desaparición de otra chica, amiga de Katia, será una de ellas. Se sospecha de todos. ¿Quién será?, ¿la pintoresca Sandra?, ¿el inquietante jardinero?, ¿la novia del compositor, Julia? De este modo, Bruno tendrá que investigar en el film para el cual está componiendo la música, porque ahí se esconde la clave, si no quiere verse a merced de la afilada navaja que emplea el asesino y aparecer como la próxima víctima.

Como he dicho antes, ¨Macabro¨ es sin duda la mejor obra de Lamberto Bava (lo siento por ¨Demonios¨, pero hay que rendirse ante lo evidente). Su entrada en los 80 fue impactante y atrajo la atención de su compatriota Dario Argento para ser fichado como su asistente de dirección; de hecho, al director de ¨Suspiria¨, le aterrorizó su debut. Justo cuando se encontraba en el rodaje de ¨Tenebre¨, Dardano Sacchetti, con quien más tarde colaboraría en numerosas pequeñas producciones, le ofreció llevar a pantalla el guión que éste había escrito junto a su esposa Elisa Briganti.
Aceptó desempeñando también la labor de productor ayudado por Luciano Martino y en no mucho tiempo ya tenía su segundo trabajo...pero hay que ver la de giros inesperados que puede pegar la vida, porque en un principio la película, que iba a ser emitida por televisión en formato de miniserie compuesto de cuatro entregas, de la que se encargaría el productor Mino Loy, acabó con la censura sobre ella.

Los ejecutivos creyeron que el producto era demasiado violento e instaron a Bava a que lo adaptara y retocara para así estrenarlo en cines; una cosa parecida le ocurriría al director con ¨Morirás a Medianoche¨ unos años después, también programada para emitirse en televisión, y todo por las exigencias de los productores, pero eso fue otra historia. Aunque mejor que aquella, ¨Cuchillos en la Oscuridad¨ no se aparta de lo que se conoce, en términos generales, como un clásico ¨giallo¨, con referencias a Hitchcock, Argento y DePalma (la comparaciones entre ésta e ¨Impacto¨ son odiosas).
No se puede negar lo bien que se le da al sr. Bava crear la atmósfera apropiada para el suspense, amén de los logrados asesinatos gracias al uso de un vistoso ¨gore¨, que siempre suelen ser lo mejor de este tipo de películas, estando presente ese aroma de serie ¨B¨ cutre y ochentero por toda la película. Lo malo de la historia es que empieza de forma interesante pero se va desinflando conforme avanza, primero por la duración excesiva del metraje, luego por los diálogos tan insustanciales y algunas situaciones inverosímiles y porque los protagonistas no son creíbles y se hacen odiosos, en especial el de Julia.

El habitual del género, Andrea Occhipinti, vuelve a brindarnos una bastante mediocre actuación junto a Lara Lamberti, Anny Papa y Valeria Cavalli, los cuales también dejan mucho que desear, y tenemos otra vez al niño Giovanni Frezza, otro que tampoco sabe aparecer en películas que no sean o de terror o de ciencia-ficción. El mejor es ese Stanko Molnar haciendo del jardinero, que mira que sabe poner nervioso, siendo esta la segunda colaboración con el director tras ¨Macabro¨.
No le hizo mucha gracia a Bava tener que cortar la miniserie que tenía pensada para transformarla en película, con lo que el resultado no fue de su agrado, y efectivamente, ¨Cuchillos en la Oscuridad¨ tampoco es que sea de sus mejores obras.

Sangre, gritos, desnudos, trampas y giros increíbles de guión...pues eso, un ¨giallo¨.
Lo más destacable: la melodía esa de piano que suena constantemente y el tema del metacine.



Me gusta (0) Reportar

Gilles De Rais

  • 23 Jan 2017

4


No soy muy apasionado de los giallos. Este en concreto destaca por encima de todo en una cosa que es quizas lo peor que le puede ocurrir a una peli. Sencillamente que es extremadamente lenta en su desarrollo. Comienza a medio despegar ya casi finalizado su tercer cuarto. Esto, unido a su excesiva duracion la hacen dificil de digerir, salvo que seas un apasionado de este subgenero, que como he dicho antes no es mi caso. La peli no es en absoluto mala, pero lo que si se con seguridad es que no la volvere a ver mas en mi vida. Si que me gusto respecto a la identidad del asesino como se juega al despiste durante gran parte del film. Los asesinatos, salvo los dos primeros, el resto ni fu ni fa. La peli se desarrolla casi en su totalidad en el pedazo de chalet que tiene alquilado el protagonista. A mi se me ha hecho eterna



Me gusta (0) Reportar

pistolero

  • 20 Jan 2017

5


Típico y tardío giallo italiano que incluye todos los ingredientes del género. Hay demasiados diálogos intrascendentes y su duración es excesiva para lo que quieren contar. Por contra, la película recrea (sólo en contadas ocasiones) una más que correcta atmósfera de suspense. Ni fu ni fa. No decepciona pero tampoco entusiasma.



Me gusta (0) Reportar

ivankiller

  • 20 Aug 2016

8


¨A blade in the dark¨ es un muy buen ejemplo del cine giallo de los 80, tiene todo lo que el género necesita.

El nivel general es muy bueno, actuaciones que cumplen, historia bien llevada, una ambientación ideal, muertes que sin ser un gran número están bien. La película se hace lenta en ocasiones, pero no llega a aburrir, ademas de que la intriga se mantiene hasta los últimos minutos, las escenas de tensión tambien ayudan.
El final es sorpresivo y bien pensado.

Recomendable pelicula, con un aire a ¨psicosis¨ que merece una oportunidad



Me gusta (0) Reportar

Ivan Saldivia

  • 3 Jun 2013

7


Buen giallo de Lamberto Bava (que aclaro ya de ante mano, ni a palo se compara con el padre).

Andrea Occhipinti (yo lo tengo visto mas que nada en el clasico de Fulci ¨El Destripador de Nueva York¨), hace bandas sonoras para peliculas. Y justo esta trabajando en una de terror, y se muda a una casa en la que ocurren cosas muy raras.
A ver Occhipinti no esta nada mal en su protagonico, pero a medida que va avanzando la pelicula se pone un poco denso su personaje. Las muertes estan bien, nada del otro mundo igual.

Un gran punto a favor es la gran influencia que tiene esta peli con ¨Psicosis¨, no solo por el final, sino distintas escenas, como en la escalera, o lo del armario.

Buen final.



Me gusta (1) Reportar

eljusgador

  • 5 Dec 2011

9


buena pelicula aunque es muy rara las escenas y muy mala grafica pero es antigua pelicula cierto. bueo por la buena actuacio de tony rendina le pongo un 9



Me gusta (0) Reportar

korem

  • 17 Jun 2011

7


giallo dirigido por lamberto bava ya conocido en estos terrenos,en la filmacion nos encontramos con una casa grande y aislada donde se producen unos asesinatos los cuales son los esperados en este tipo de cintas osea sangrientos,la atmosfera de la pelicula esta bien y en eso los italianos eran buenos y tenemos unas secuencias que transmiten tension,las actuaciones cumplen bava no es argento pero en esta pelicula cumple,y el final resulta ser el esperado en un giallo un titulo que si no se conoce no esta de mas hecharle un visionado y sacar uno sus propias conclusiones



Me gusta (1) Reportar

pacorraman

  • 8 Nov 2010

8


Buen giallo de Lamberto Bava que posee dotes para atrapar al espectador en su trama, con alguna muerte super bestia y un final no muy esperado. Recomendable para los amantes del giallo porque de verdad es muy bueno.



Me gusta (1) Reportar

RANCHOMARRANO

  • 22 Jan 2010

4


Correcto giallo(eran los ochenta y el género estaba muerto y enterrado)aún así las escenas de asesinatos están bien rodadas y tienen buena atmósfera. . . Pero no nos engañemos. . . Lamberto no es su padre ni queriendo. .



Me gusta (0) Reportar

csepregi

  • 20 Apr 2009

9


Sin duda uno de los mejores gialli de los años 80, y probablemente el mejor de Lamberto Bava. La pelicula posee una atmosfera misteriosa y siniestra muy bien conseguida, pese a que predominan las escenas diurnas y luminosas sobre las nocturnas. La influencia de Argento es muy acusada, tanto a nivel argumental como visual, pero a pesar de ello encontramos rasgos de personalidad propia, y un marcado gusto por los escenarios solitarios y aislados. Las muertes son muy efectivas y estan bien realizadas, mientras que los actores cumplen de forma discreta con su cometido. El final hace incluso un pequeño guiño a ¨Psicosis¨, algo que es frecuente en muchas peliculas de este tipo.
Recomendable para todo seguidor del giallo y para los fans de Lamberto Bava.



Me gusta (1) Reportar

churchburner

  • 27 Jan 2009

9


Gran Giallo dirigida por el buen Lamberto Brava, autor de films muy buenos como Demon. Está claro que no tiene tanta calidad como las películas de Argento, pero aun asi es un film brillante, donde la crueldad, la sangre y los asesinatos son el plato más fuerte de la película. Mucha tensión y una música y un entorno muy siniestro, una casa muy grande donde hay un asesino y un compositor que vive en su interior. Buen desarrollo y un final típico giallo, sorpresivo!



Me gusta (2) Reportar

ECHOES

  • 26 Dec 2008

6


Bastante buena, me gusto. Nos encontramo con un filme italiano, que nos mantiene en tension de principio a fin, con buenas escenas de muertes, y algun que otro susto. Cuchillos en la oscuridad, pelicula de bajo presupeusto, cuenta la historia, de un joven musico, que se va a componer musica para una banda sonora de una pelicula de terror, a una casa aislada de la ciudad, y a partir de ese momento, sucederan una serie de crimenes, en las que las victimas en esta ocasion, son mujeres, sin que nadie llege a sospechar nada del asesino. Este filme tiene influencias de psicosis de hitchcock, se nota que han visto psicosis antes de hacer la pelicula. Hablemos-de-cine@hotmail. Com, saludos. .



Me gusta (0) Reportar

PERICO

  • 16 Jul 2008

5


La vi hace tiempo. Ahora no se si me gustara pero cuando la vi me gusto bastante. Es el clasico giallo al mas puro estilo argento. Muchos crimenes,pistas falsas y un final made in psicosis. .



Me gusta (0) Reportar

Lamberto

  • 28 Apr 2007

7


Esta muy bien llevada, tiene un buen ambiente y si bien es algo aburrida merece la pena.
Un buen giallo.



Me gusta (0) Reportar

dantri

  • 15 Feb 2006

7


muy buena la peli muy tipica y previsible pero aun asi esta muy bien llevada un giallo que vale la pena ver



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 17


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
3%
1
0%
2
0%
3
0%
4
7%
5
7%
6
42%
7
22%
8
5%
9
5%
10
5%