Ficha Sherlock Holmes y la Prima Donna


  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Sherlock Holmes y la Prima Donna (2)




Tracker Predator

  • 8 Aug 2019

9


Un dispositivo explosivo a control remoto fue inventado y puesto en venta pero de inmediato es robado, lo que lleva a Sherlock Holmes a ser contratado para recuperarlo antes de que sea utilizado con fines malintencionados.

Christopher Lee interpreta a Sherlock Holmes, el famoso detective que por su edad ya está retirado y con un dilema que habrá de enfrentar, buena actuación.
Patrick Macnee es John Watson, el inseparable amigo del detective, buen rendimiento.
Morgan Fairchild como Irene Adler, mujer del pasado de Holmes que, extrañamente, sigue atraída a él y lo busca cuando tiene oportunidad, buen resultado.
John Bennett como Sigmund Freud, un psiquiatra que asegura puede revelar detalles de la investigación en sucesos inconscientes como el sueño y el comportamiento diario, buena interpretación.
Tom Lahm como Elliot Ness, un joven interesado en Irene Adler quien podría no ser lo que parece, buena actuación.

Detto Mariano compone la música y es simplemente correcta.

Peter Sasdy dirige con cierta soltura, marcando un estilo narrativo que de hecho, aporta más realismo a la época que pretenden representar, da la impresión de haberse filmado en 1910 como en la historia. La ambientación es muy acertada y elegante, la marco como locaciones en que me gustaría estar; además que el planteamiento es atractivo, se hace evidente la dupla de Holmes-Watson más que en su secuela (Incidente en las Cataratas Victoria), asimismo hacen acto de presencia pizcas de humor y personajes históricos tales como Sigmund Freud y Elliot Ness.

La acción se presenta a cuentagotas y no es un punto fuerte precisamente, se hace un tanto larga aunque menos que en su segunda parte, sin embargo el psicoanálisis a la mente de Holmes y la exploración de su vida romántica son interesantes.



Me gusta (0) Reportar

mahotsukai

  • 22 Aug 2018

7



Correcto TV Film de coproducción europea, a cargo de Peter Sasdy (“Taste the blood of Dracula”, 1969) y protagonizada por Christopher Lee y Patrick Macnee.

Un científico austríaco desarrolla una bomba electromagnética activable desde distancia, pero antes de venderla a Inglaterra, el dispositivo será robado por un grupo de terroristas serbios que planean utilizarla contra el emperador austro-húngaro.

A comienzos de los 90s, los productores italianos Ricardo Coccia, Daniele Lorenzano y Alessandro Tasca de la Silvio Berlusconi Communications encabezaron un proyecto de TV Films que inicialmente contemplaba una serie de 8 capítulos con diferentes historias del legendario detective Sherlock Holmes, pero que finalmente se concretó en dos TV Films de dos capítulos cada uno, con participación del Reino Unido, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Estados Unidos y, por supuesto, Italia. Las dos entregas se estrenaron bajo el título de “Sherlock Holmes and The Leading Lady” (1991) y “Sherlock Holmes: Incident at Victoria Falls” (1992), y formaron parte de la serie “Sherlock Holmes The Golden Years” (1991-1992).

La participación del productor Harry Alan Towers y el director Peter Sasdy, ambos británicos, en la co-producción europea, supuso inmediatamente la posibilidad de contar con el inolvidable Christopher Lee para encarnar, una vez más, al reconocido y sagaz detective británico. La relación de Christopher Lee con el mundo de Holmes se inició con “The Hound of the Baskervilles” (1959), en donde interpretó al heredero Henry Baskerville, para luego encarnar al mismísimo detective en la co-producción ítalo-franco-germana “Sherlock Holmes und das halsband des todes” (“Sherlock Holmes y el collar de la muerte”, 1962), ambos films dirigidos por el gran Terence Fisher. No obstante, no quedaría sólo en eso, ya que encarnaría a Mycroft Holmes en “The Private Life of Sherlock Holmes” (1970) de Billy Wilder y a Arnaud en el episodio “The Leather Funnel” de la serie de TV “Orson Welles’ Great Mysteries” (1973-1974).

Así, Christopher Lee, que había trabajado tanto con Tower (Saga “Fu Manchú”, 1965-1969) como Sasdy (“Taste the blood of Dracula”, 1969; “Nothing but the night”, 1973) retomaría un personaje que no le resultaría extraño, en un momento complejo de su carrera, en que a pesar de su talento continuaba encasillado en el género del terror. Sin embargo, este papel, además del hecho de poder homenajear a su eterno compañero Peter Cushing (retirado y muy enfermo) quien lo encarnó algunas veces y compartir el protagónico con Patrick Macnee (Serie “The Avengers”, 1961-1969), que ya había interpretado al Dr. Watson (“Sherlock Holmes in New York”, 1976), le permitiría al eterno Dracula reincidir en un personaje que le resultaba de total interés.

Como es de esperarse por la edad de Christopher Lee y Patrick Macnee en el momento en que filmaron la doble entrega de “Sherlock Holmes The Golden Years” (1991-1992), los legendarios Sherlock Holmes y el Dr. John Watson vivirán aventuras en un momento crepuscular de sus vidas, lo que no impidió al guionista de ambas entregas, Bob Shayne, crear una interesante, aunque estirada, trama de acción, suspenso y misterio. Así, tomando como punto de partida el robo de un dispositivo que puede funcionar como bomba a distancia, Holmes y Watson deberán encontrar los planos y el dispositivo para así evitar que sea utilizada para un atentado, que terminará siendo el plan de un grupo de terroristas serbios, que planean acabar con el emperador Franz Joseph, en un préambulo de lo que será el estallido de la I Guerra Mundial.

Puede que parezca una curiosidad, pero en ningún caso una coincidencia que “Sherlock Holmes and The Leading Lady” (1991) surja a pocos meses recién iniciado el estallido de la llamada Guerra de los Balcanes (1991-2001) que supuso la desintegración final de la ex Yugoslavia (1945-1992) en las actuales repúblicas socialistas de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia. En mi opinión, la realización del TV Movie termina por alzarse como un recordatorio del afán independentista de las diversas etnias yugoslavas, en la figura de una trama en que un grupo de terroristas serbios está dispuesto a iniciar la escalada final de violencia que separe a Bosnia, en la trama y en ese tiempo, del Imperio Austro-húngaro (1867-1919), del cual se separó después de la I Guerra Mundial, tras el Tratado de Saint-Germain-en-Laye. Sin embargo, en ningún caso se aventura a proponer una crítica, sino más bien una referencia contextual temporal.

Los principales méritos del guión desarrollado porBob Shayne y H.R. F. Keating están en ofrecer una trama con diversos e interesantes hilos argumentativos sugerentes a la trama principal de la búsqueda y receptación del dispositivo explosivo, que llevan a Sherlock Holmes a volcar su atención una y otra vez a diferentes personajes, comenzando por la bella soprano Irene Adler, con quien sostiene una particular e idilíca relación de atracción; Lady Violet Cholmondley, esposa del embajador británico en Viena y amiga de Adler, que mantiene un romance clandestino con el actor Eberhardt Bohm, que a su vez tiene una tirante relación con el director Franz Hoffman; y más aún la pésima relación de Hoffman con el crítico de ópera Franz Dietrich, en una trama con constantes antagonistas, además de sumar espías alemanes, rusos y británicos que buscan con hacerse con los planos primero y, si es posible, el dispositivo para utilizar ante una eventual guerra.

Sin embargo, debido a la extensión del film, dividido en dos partes de poco más de 90 minutos, da la impresión que Sasdy se preocupa un poco más de la cuenta en explorar el componente romántico entre Irene Adler y Sherlock Holmes, lo que no afecta mayormente a la trama detectivesca, pero parece un tanto repetitiva y forzada para la exagerada diferencia de edad entre ambos personajes que, sin ser imposible de concretarse, parece más bien anecdótica. Como sea, el hecho de que Sasdy proponga un Sherlok Holmes, crepuscular, de avanzada edad, pero no por eso menos humano, cuestionándose su soledad, constituye un elemento que valía la pena incluir, aunque de una forma menos insistente.

Un elemento que enriquece la variedad de personajes, y que se repetirá también como “gancho” cultural y anecdótico en la secuela “Incident at Victoria Falls” (1992), es la inclusión de personajes históricos, como el agente del Tesoro de Estados Unidos e inspirador del film “The Untouchables” (1987) de Brian de Palma, Eliot Ness (1903-1957), que en el film aparece como un poco experimentado agente policial enviado a apoyar a Scotland Yard desde Estados Unidos y que se infiltra como pretendiente de Irene Adler; y el neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939), quien resulta fundamental en varios segmentos de la investigación, al realizar psicoanálisis a Irene Adler y así descubrir claves respecto a la verdadera identidad del cabecilla de la conspiración.

Además de la efectiva dupla Lee-Macnee, en el TV Film destacan las actuaciones de Morgan Fairchild (“Cómo matar a un millonario”, 1990) como la bella Irene Adler; Engelbert Humperdkinck (“The house that dripped blood”, 1970; “Minority Report”, 2002) como Eberhardt Bohm; Jenny Quayle (“Keep it in the family”, 1980-1983) como Lady Violet Cholmondley; Michael Siberry (“Highlander: The Raven, 1998-1999) como Franz Winterhauser; James Bree (“On Her Majesty’s Secret Service”, 1969) como Franz Dietrich; Jerome Willis (“A Jolly Bad Fellow”, 1964) como Mycroft Holmes; John Bennett (“Hitler: The Last Ten Days”, 1973) como Sigmund Freud; y Cyril Shaps (“The Pianist”, 2002) como el emperador Franz Joseph, entre otros, ya que contó con un nutrido reparto.

La mayor parte del TV Film fue grabado en Luxemburgo entre agosto y octubre de 1990, especialmente en el viejo Antiguo Castillo de Ansemburgo para el banquete del emperador Franz Joseph, y el Castillo de Vianden para los exteriores, la comuna de Echternach y la antigua localidad de Esch-sur-Alzette, el segundo lugar más poblado del Principado de Luxemburgo, después de Ciudad de Luxemburgo, locaciones que el fotógrafo Brian West (“Remington Steel”, 1984) aprovechó al máximo para otorgarle un mayor estatus europeo y elegante al contexto en que se desarrollan los hechos. Es preciso agregar que mientras se grababan las escenas de “Sherlock Holmes & The Leading Lady” (1991), también se filmó la segunda TV Movie “Incidente at Victoria Falls” (1992).

La música estuvo a cargo del tecladista Detto Mariano, miembro del grupo “I Ribelli”, quien en honor a la verdad no propuso una gran banda sonora para el TV Film, abusando -en mi opinión- de una atmosfera básica, la cual podría haber enriquecido con la inclusión de otros instrumentos.

En resumen, un correcto TV Movie a cargo de Peter Sasdy, con una buena dupla interpretativa compuesta por los carismáticos Christopher Lee y Patrick Macnee, que protagonizan una historia interesante a pesar de la extensión del metraje y varios hilos narrativos que se entremezclan con la trama principal del dispositivo terrorista. La evalúo con un 7.5.



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 2


Escribir crítica